Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube 0,4 por ciento pese a avanzar el PIB de EE.UU. menos de lo esperado

Nueva York, 26 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una moderada tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales subía el 0,4%, a pesar de conocerse que la economía de Estados Unidos avanzó a finales del pasado año a un ritmo algo menor de lo esperado.

A punto de cumplirse la primera media hora de negocios ese indicador bursátil avanzaba 43,08 puntos y llegaba a 10.884,29 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 subía el 0,46% (5,32 puntos), a 1.171,05 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e Internet, avanzaba el 0,52% (12,42 puntos) y se situaba en 2.409,83 unidades.

Los inversores de Wall Street iniciaron la actividad después de divulgarse datos oficiales que reflejaron que el Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. creció en el último trimestre de 2009 a un ritmo del 5,6%, tres décimas menos de lo que se había calculado con anterioridad y de lo que esperaban los economistas.

A pesar de esa revisión a la baja, predominaba una moderada corriente compradora en los comienzos de esta última jornada de la semana, con ayuda también de un mayor alivio en torno a los problemas financieros de Grecia, tras acordar los líderes europeos un mecanismo de ayuda a ese país europeo en caso de que lo necesite.

El sector de empresas de materias primas, con un avance de en torno al 1,2%, iniciaba la jornada con un paso más firme que los demás, con ayuda del retroceso que registraba el dólar frente al euro y otras divisas.

Por esa divisa europea se pagaban en esta ocasión 1,3346 dólares, frente a los 1,3282 dólares el día anterior.

Las financieras Bank of America (1,82%), JPMorgan Chase (1,07%) y la aseguradora Travelers (0,85%) formaban parte del grupo mayoritario de empresas en el Dow Jones que registraban alzas más destacables en los primeros compases de la sesión junto al productor de aluminio Alcoa (1,35%), en tanto que el resto lograban avances inferiores al uno por ciento.

La sesión se mostraba de momento menos favorable para otros diez componentes de los 30 que incluye ese índice y las farmacéutica Pfizer (-0,75%) y Merck (-0,56%), además del grupo alimentario Kraft (-0,63%), registraban los descensos más notables.

La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,88%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky