Bolsa, mercados y cotizaciones

British Airways descarta más contactos con los sindicatos antes de los nuevos paros

Londres, 26 mar (EFE).- El consejero delegado de British Airways (BA), Willie Walsh, descartó hoy nuevos contactos con el sindicato Unite, que representa al personal de cabina de la compañía, antes de que esta medianoche comience la segunda tanda de paros convocados en protesta contra los cambios laborales que plantea la aerolínea.

Los trabajadores de cabina de BA ya fueron a la huelga entre el 20 y el 22 de marzo y repetirán con cuatro jornadas más entre el 27 y el 30 de este mes, medida de fuerza para rechazar los planes de reducir la plantilla y los beneficios de sus trabajadores.

Tras los primeros paros, la dirección de BA retiró a los huelguistas los beneficios que tenían, como volar en la compañía y otras aerolíneas asociadas por un 10 por ciento del precio del billete si hay asientos libres, en una decisión que "no fue un castigo", ni un intento de destruir al sindicato, según Walsh.

Pero Walsh dejó claro que esos beneficios "nunca" se devolverán a quienes secundaron los paros, que dejaron en tierra un 40% de los vuelos: "les advertimos de las consecuencias si iban a la huelga"

"Nunca hemos negociado esos beneficios (que están fuera del convenio laboral) y nunca los negociaremos", añadió.

El consejero delegado de BA ha sido acusado de querer imponer las propuestas de la empresa a toda costa y de intentar acabar con el sindicato, cuyos líderes insistieron en las últimas horas en que cualquier acuerdo con la empresa tiene que incluir también la devolución de los beneficios a los trabajadores.

En una carta a sus militantes, Unite consideró la retirada de esos beneficios "una medida de acoso anti-sindical inaceptable"

En una huelga previa en British Airways en 1997, la empresa adoptó la misma medida, pero los beneficios fueron devueltos cuando se llegó a un acuerdo entre las partes.

Ante los paros que comienzan esta medianoche, Walsh aseguró que el 75 por ciento de viajeros que tenían contratados los servicios de la aerolínea podrán volar, ya sea en otras compañías asociadas o en aviones y tripulaciones chárter contratadas para estos días.

Según la empresa, desde su base principal del aeropuerto londinense de Heathrow operarán el 70% de los vuelos de larga distancia y el 55% de los vuelos de corta y media distancia.

No se verán afectados las rutas con origen y destino en los otros dos aeropuertos de la capital británica -London City y Gatwick-, porque los trabajadores están sujetos a otro convenio.

British Airways, que el pasado mes de noviembre acordó un plan de fusión con Iberia, informó el mes pasado de unas pérdidas antes de impuestos en el último trimestre de 2009 de 50 millones de libras (57,3 millones de euros).

Según las primeras estimaciones, las primeras tres jornadas de huelga supusieron unas pérdidas de 21 millones de libras (23,3 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky