IBEX 35
14:32:58
14.107,00

-132,90pts
Los movimientos son muy erráticos y el Ibex 35 oscila constantemente entre los avances y las caídas. De momento, apenas se mueve de su cierre de ayer y mantiene los 11.000 puntos.
La incertidumbre sigue muy presente en la renta variable y los inversores, tras las bruscas bajadas de las últimas sesiones, no se fían ni de su sombra. Cambian de parecer en cuestión de segundos, lo que provoca bruscos cambios de orientación en los índices.
El cierre al alza de Nueva York fue el bálsamo curativo durante las bolsas en los primeros compases. Pero los avances duraron poco y ahora apenas hay cambios, a la espera de referencias. Hoy la mayor parte de las noticias provendrá de Estados Unidos, donde se publicará el dato actualizado del PIB en el primer trimestre del año y las peticiones iniciales de subsidios de desempleo.
Link Securities advierte en su informe diario que “la coyuntura por la que atraviesan los mercados sigue siendo muy complicadaâ€, aunque deja la puerta abierta a una recuperación: “Si los principales índices son capaces de consolidar a los niveles actuales durante un tiempo, los ánimos se irán calmando poco a pocoâ€.
En el Ibex 35, Acciona, presa de un extraordinario vaivén de subidas y bajadas en los últimos días, lidera las alzas con una revalorización del 3%. Le sigue Sogecable con un avance del 2%, gracias a la ayuda de Morgan Stanley, que le ha mejorado la recomendación a sobreponderar, pese a recortarle el precio objetivo hasta 30 euros por acción.
En el terreno negativo, alrededor de siete compañías registran números rojos, entre las que se encuentran blue chips de gran ponderación en el selectivo español, como Repsol, que ayer logró sobreponerse a la tendencia bajista, Iberdrola y Santander. Por su parte, los otros pesos pesados, Telefónica, BBVA y Endesa, experimentan una leve tendencia alcista.
En el resto de Europa se sufre la misma falta de decisión. La caída de ayer del precio del crudo, que retrocedió un 2,5%, hasta 69,43 dólares por barril 'brent', supone un lastre para las petroleras. Eni y Total bajan cerca de un punto porcentual. El sector tabaquero, con Imperial Tobacco y Gallagher, suma revalorizaciones notables tras un favorable informe de UBS.
Por último, en el mercado de divisas, el euro sube un 0,1%, hasta 1,2767 dólares.