Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja un 0,48 por ciento con datos económicos desfavorables

Nueva York, 24 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York varió hoy la senda alcista que seguía esta semana y el Dow Jones de Industriales perdió el 0,48%, lastrado por el avance del dólar y datos de pedidos de bienes y ventas de casas que no respondieron a lo esperado.

Ese indicador bursátil cedió 52,68 puntos y finalizó en 10.836,15 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó el 0,55% (-6,45 puntos) y concluyó en 1.167,72 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq perdió el 0,68% (-16,48 puntos) y cerró en 2.398,76 puntos.

El acto de cierre de sesión en ese mercado lo protagonizó en esta ocasión la alcaldesa de la ciudad española de Marbella (Sur), Ángeles Muñoz, dentro de una jornada de promoción de las oportunidades económicas que ofrece esa localidad andaluza.

El mercado bursátil neoyorquino mantuvo una moderada tendencia a la baja desde la apertura, como reflejo del desánimo con el que los inversores recibieron unos datos de pedidos de bienes duraderos a las empresas estadounidenses y de ventas de casas nuevas, en ambos casos en febrero, que no cumplieron con lo que se esperaba.

A ello se unió el notable avance que conseguía el dólar frente al euro y otras divisas, después de que la agencia de riesgo Fitch rebajara la calificación de la deuda de Portugal y aumentara con ello la inquietud en torno al panorama financiero en ese país europeo, junto a la que ya persiste en torno a Grecia.

Por un euro se pagaban este miércoles 1,3325 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a los 1,3501 dólares el martes.

El sector de materias primas (-1,35%) fue el más afectado por el fortalecimiento de la divisa estadounidense y también registraron descenso de alrededor del 1% los de equipamiento, productos de consumo cíclico y discrecional y el de servicios básicos, en tanto que el de energía perdió en conjunto el 0,97%, entre otros.

Los inversores iniciaron la actividad después de anunciar el Departamento de Comercio que los pedidos a las empresas de bienes duraderos, aquellos que se fabrican para que duren al menos tres años, subieron el 0,5% en febrero, frente a un alza del 0,6% que se preveía.

Otros datos de ese departamento relativos a ventas de casas nuevas en ese mismo mes, reflejaron un descenso del 2,2%, a una tasa anual de 308.000 unidades, comparado con una cifra de 315.000 unidades que se esperaba.

Ese retroceso tomó por sorpresa al mercado, que esperaba una moderada alza en ese tipo de ventas un día después de haber constatado una mejoría en las transacciones de viviendas de segunda mano.

La telefónica Verizon (-1,68%) se situó a la cabeza del grupo mayoritario de empresas en el Dow que tuvieron una jornada negativa, y le siguieron Procter & Gamble (-1,43%), Merck, Alcoa y Coca-Cola , con retrocesos de alrededor del 1,2%, además de Intel, Chevron y AT&T, que cedieron en torno al 1%, entre otras.

La sesión resultó en cambio positiva para otros ocho componentes del Dow y en particular para Bank of America (2,57%), que lideró ese grupo después de anunciar que rebajará el principal (el importe prestado) en las hipotecas de mayor riesgo para tratar de reducir las ejecuciones de ese tipo de prestamos.

También se revalorizaron las acciones de DuPont (1,2%), Disney (1,12%) y JPMorgan Chase (0,81%), entre otras.

La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,85%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky