Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,32 por ciento tras los datos desfavorables de desempleo en EE.UU.

Nueva York, 11 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una moderada tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,32%, después de divulgarse datos de peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos menos favorables de lo esperado.

Al cumplirse la primera media hora de negociaciones, ese indicador bursátil, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, perdía 33,93 puntos y se situaba en 10.533,40 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 cedía un 0,29% (-3,30 enteros), a 1.142,31 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba el 0,23% (-5,38 unidades) y se situaba en 2.353,57 enteros.

Los datos que difundió este jueves el Departamento de Trabajo reflejaron que en la pasada semana se registraron 6.000 peticiones nuevas de subsidios por desempleo menos que en la anterior, frente a un descenso de unas 8.000 peticiones que esperaban los economistas.

No obstante, el promedio de subsidios en las últimas cuatro semanas, una referencia que se considera menos volátil, subió en 5.000 solicitudes, frente a expectativas de que esa cifra se mantendría estable respecto de los cálculos de la semana previa.

A pesar de esos datos, los principales indicadores bursátiles registraban moderadas variaciones respecto de la sesión anterior, algo que ha ocurrido también en las tres sesiones previas.

El sector de empresas de materias primas retrocedía en torno al 1% en los primeros compases de la sesión y registraba un descenso mayor que el resto, y le seguían el industrial y el de equipamiento y maquinaria, con descensos de alrededor del 0,6% en ambos casos.

Caterpillar (-1,31%), 3M (-1,14%), Coca-Cola (-1,15%)y Boeing (-1,06%) se situaban a la cabeza del grupo mayoritario de empresas en el Dow que se negociaban a la baja, en tanto que Intel, Alcoa, Kraft y Johnson & Johnson bajaban en torno al 0,8% y registraban también descensos algo más agudos que el resto.

La sesión comenzaba en cambio favorable para IBM y también para la aseguradora Travelers y la compañía de supermercados Walmart, que registraban avances del 0,6% en ambos casos.

El tono bajista que predominaba en el mercado neoyorquino ocurría a pesar incluso de conocerse que bajó un 6,6% en enero el déficit comercial de Estados Unidos con el exterior, frente a un moderado aumento que se esperaba.

Los inversores también calibraban los últimos datos económicos que se difundieron en China y que mostraron un alza del 2,7% en febrero en los precios a nivel de consumidor, lo que alienta algunas expectativas de que podrían subir los tipos de interés en ese país.

El dólar se fortalecía con moderación ante el euro y la deuda pública estadounidense a 10 años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,73%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky