
Madrid, 24 mar (EFE).- Las dudas sobre el coste de la ayuda que la Unión Europea debe aportar a Grecia y la rebaja de calificación de la deuda de Portugal llevaban al Ibex-35, a perder a media sesión el 1,35%, arrastrado por los bancos y los grandes valores y en línea con las caídas en el resto de Europa.
A las 13:30 horas el selectivo español perdía 148,30 puntos y se situaba en 10.847 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en negativo, retrocedía el 1,32%.
También en el mercado de divisas el euro se hacía eco de la desconfianza de los mercados respecto a la solidez de la recuperación económica en la zona del euro, de modo que la moneda única marcaba 1,335 dólares en su cambio frente al dólar.
El euro no alcanzaba esta cota desde el 6 de mayo de 2009.
Así las cosas, las caídas alcanzaban el 0,70% en Milán, el 0,40% en París, y el 0,10% en Londres, mientras que Fráncfort lograba un magro avance del 0,06% gracias a la mejora de la confianza empresarial para la industria y el comercio, según los datos de la encuesta mensual que realiza el Instituto alemán de Investigación Económica Ifo.
En España, Santander encabezaba los descensos del Ibex y perdía el 2,70%, seguido de BBVA, con el 2,22%.
Para el resto de grandes valores del mercado los retrocesos alcanzaban el 1,46% para Iberdrola, el 1,54% para Repsol, el 0,79% para Endesa, y el 0,70% para Telefónica.
También los bancos medianos se situaban entre las cotizadas más bajistas en lo que va de sesión, de modo que Sabadell perdía el 2,03%; el Popular, el 1,64%; Banesto, el 1,38%; y Bankinter, el 0,99%.
En medio de este desplome generalizado, la multa impuesta por la autoridad bursátil francesa a Sacyr no parecía afectar excesivamente la cotización de la inmobiliaria, que perdía apenas el 0,16%.
Sólo media docena de las cotizadas del índice lograba avances, Telecinco (2,92%), Grifols (1%), Iberdrola Renovables (0,36%), ArcelorMittal (0,32%), Criteria (0,19%), e Inditex (0,04%).
Hasta las 13.30 horas el mercado continuo había negociado 127 millones de títulos por un importe de 1.268 millones de euros, de los que 343 correspondían al Santander, 218 a Telefónica, y 202 a BBVA.
Relacionados
- Las dudas sobre la ayuda a Grecia cambian el rumbo del Ibex, que cae el 1,56 por ciento
- La UE debe decidir sobre la ayuda a Grecia esta semana o el euro lo pagará
- La inminente ayuda de la UE a Grecia impulsa el Ibex-35, que sube el 0,27 por ciento
- Grecia: la UE debe decidir la ayuda esta semana, según Olli Rehn
- Aumenta la presión sobre Alemania para adoptar un plan europeo de ayuda a Grecia