Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa cae el 0,33% y suma su tercer día en rojo tras máximo histórico

Madrid, 19 abr (EFECOM).- La Bolsa española cedió hoy el 0,33 por ciento, pero logró mantener el nivel de los 14.800 puntos después de vivir su tercera sesión consecutiva en rojo tras el máximo logrado el lunes, afectada, al igual que el resto de bastiones europeos, por el retroceso del mercado chino.

Su principal indicador, el Ibex-35, que en la recta final del día intentó cambiar su tendencia, se dejó 48,70 puntos, el equivalente al 0,33 por ciento, y cerró en los 14.821,70 puntos, después de haber llegado a caer por debajo de los 14.700 enteros.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid bajó el 0,35 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado el 1,1 por ciento.

Con el euro rozando precios históricos frente al dólar y pese al cierre en positivo la víspera de Wall Street -donde el Dow Jones volvió a máximos-, el resto de bastiones europeos también acabaron con retrocesos afectados por la caída de la plaza China.

Así, Fráncfort cedió el 0,54 por ciento, Londres el 0,14 por ciento, París el 0,12 por ciento y Milán el 0,72 por ciento.

La bolsa china registró esta madrugada su mayor bajada desde el 27 de febrero (2,30%), ante el anuncio de que el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 11,1 por ciento en el primer trimestre respecto al mismo período de 2006.

Los analistas creen que este crecimiento, que superó en casi un punto al del cuarto trimestre de 2006, podría obligar a las autoridades a elevar los tipos de interés para controlar un calentamiento excesivo de la economía, lo que afectaría el flujo de inversiones desde China y la demanda de materias primas y petróleo.

Al igual que los mercados europeos, las bolsas de Nueva York también se decantaron en la apertura por las ventas, lastradas por el temor al recalentamiento de la economía de China.

La bolsas de Wall Street se fueron recuperando poco a poco ante la pronunciada caída del barril de petróleo texas en casi 1,5 dólares, unas buenas vibraciones que, aunque suavizaron las caídas de Europa, no llegaron a tiempo para girar los marcadores.

La plaza española se decantó por el rojo desde los primeros compases del día con Sacyr Vallehermoso como protagonista al ser suspendida de cotización mientras comunicada que ha lanzado una opa por el cien por cien de la inmobiliaria francesa Effiage.

La compañía volvió con pérdidas al parqué poco después del mediodía, para posteriormente darse la vuelta y acabar liderando las ganancias del Ibex-35, con un repunte del 2,82 por ciento.

Entre los pesos pesados sólo remontaron las dos eléctricas, con ascensos del 1,64 por ciento para Iberdrola y del 0,30 por ciento para Endesa, mientras que BSCH cedió el 0,66 por ciento, BBVA el 0,76 por ciento, Repsol el 0,31 por ciento y Telefónica el 0,24 pro ciento.

Los mayores retrocesos del selectivo fueron para Bankinter, que cayó el 1,67 por ciento después de que su hasta ahora presidente, Juan Arena, anunciara su dimisión.

En el mercado continuo, la recién llegada Clínica Baviera fue la que más se revalorizó, con un reponte del 6,95 por ciento, seguida de la inmobiliaria valencia Astroc, que ganó el 6,70 por ciento y recuperó parte del terreno cedido la víspera, cuando se dejó cerca del 43 por ciento.

El lado de las pérdidas lo encabezaron Catalana Occidente y Paternina, con bajadas del 3,09 y del 3,07 por ciento, respectivamente.

En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años subió cuatro centésimas, hasta el 4,24 por ciento.EFECOM

atm/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky