Bolsa, mercados y cotizaciones

Tubacex decide hoy si retira las medidas de blindaje

Es necesario que el quórum alcance un mínimo del 80%

bilbao. La junta de accionistas de Tubacex deberá decidir hoy si retira o no las medidas de limitación de derechos políticos de los accionistas, popularmente conocidas como blindaje antiopa, que reducen al 5 por ciento la capacidad de voto de un solo accionista a pesar de que su control accionarial sea superior. También se propone modificar la imposibilidad de que accedan al consejo de administración representantes de accionistas con igual actividad que Tubacex.

Para poder realizar estos cambios en los estatutos sociales de Tubacex, es necesario que a la junta acuda como mínimo el 80 por ciento del capital y que tales medidas encuentren la aprobación de las dos terceras partes de los votos. Para favorecer que se alcance dicho quórum el consejo ha establecido una prima de asistencia de 0,01 euros por acción, lo que supondría un desembolso máximo para la firma de 1,32 millones.

Ésta no es la primera vez que Tubacex trata de eliminar estas restricciones de los derechos, pero esta vez podría materializarse por la prima de emisión y la reciente conformación de un grupo cualificado de accionistas que supera ya el 25 por ciento del capital.

Entre estos accionistas cualificados figuran el fondo estadounidense Fidelity International, que controla el 6,01 por ciento; las sociedades de inversión Atalaya y Zoco, pertenecientes a varias cajas de ahorros representadas por Ahorro Corporación Financiera, que cuentan en conjunto con un 6,1 por ciento; el fondo Chase Nominees, con un 5,04 por ciento; la sociedad patrimonial Bagoeta que controla la firma Condesa, que la semana pasada se hizo con un 5,2 por ciento; y el banco inversor State Street, que también adquirió alrededor de un 4,8 recientemente. La autocartera alcanza otro 1,44 por ciento.

Buen momento

Actualmente Tubacex vive momentos muy dulces, con resultados récord en su historia, favorecidos por la actividad internacional del sector de hidrocarburos y los altos precios del petróleo. En el primer trimestre del año, Tubacex obtuvo un beneficio neto consolidado de 7,47 millones de euros, con un crecimiento del 21,5 por ciento. Los mercados han reconocido esta evolución, ya que en lo que va de año su acción ha subido casi un 20 por ciento. En 2005, ya se revalorizó más de un 80 por ciento.

Tubacex, compañía con sede en la localidad alavesa de Amurrio, es el segundo fabricante mundial de tubos de acero inoxidable sin soldadura, con una cuota del 22 por ciento, y su plan estratégico con el horizonte 2010 busca ocupar el primer puesto del ranking.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky