Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE advierte de que la expansión monetaria apunta riesgos inflacionistas

Fráncfort (Alemania), 19 abr (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) advirtió hoy de que la fuerte expansión monetaria en la zona del euro apunta riesgos inflacionistas, por lo que debe ser observada "cuidadosamente".

En el editorial de su boletín de abril, publicado hoy, el banco consideró que los datos más recientes confirman que existe un "vigoroso dinamismo" en el crecimiento monetario en la zona euro, dado el fuerte crecimiento económico del área, y agregó que la situación de liquidez es amplia.

Al mismo tiempo, el BCE afirmó que "la continuada robusta expansión monetaria y del crédito refleja los bajos niveles de los tipos de interés en un periodo prolongado de tiempo y el fortalecimiento de la actividad económica en la zona euro".

Según el banco europeo, las subidas de las tasas a corto plazo, en combinación con unos tipos a largo plazo bajos, "hasta ahora sólo han tenido una influencia limitada en la fuerza general de la evolución monetaria".

El crecimiento anual de la masa monetaria en la zona euro, medido por el agregado M3, subió una décima en febrero, hasta el 10 por ciento, a la vez que los créditos al sector privado "mostraron algunos signos de moderación, aunque permanecieron muy fuertes en el 10,3 por ciento en febrero", dijo el BCE.

Además de la expansión monetaria, la institución europea observó otros riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo, que están relacionados con posibles incrementos adicionales del petróleo y subidas en los precios administrados e impuestos indirectos.

"Más fundamentalmente, un desarrollo de los salarios más fuerte de lo esperado actualmente podría suponer significativos riesgos alcistas para la estabilidad de precios, en vista de la favorable situación de los mercados laborales observada en los últimos trimestres", señaló el banco.

La institución instó a los agentes sociales a "continuar cumpliendo con sus responsabilidades" y consideró que los acuerdos salariales deberían tener en cuenta "posiciones de competitividad de precios, el aún alto nivel de desempleo en algunas economías y la evolución de la productividad".

Con respecto a la situación económica de los países que comparten el euro, el BCE dijo que se dan las condiciones para que la economía de la zona euro crezca con fuerza más allá de la primera mitad de 2007.

El banco afirmó que el desarrollo económico global apoya las exportaciones de la zona euro, a la vez que se espera que la demanda interna se mantenga relativamente fuerte, las inversiones continúen dinámicas y el consumo aumente más con el paso del tiempo.

En este "favorable entorno económico", el BCE consideró que su política monetaria "continúa del lado expansivo, con los tipos básicos de interés moderados, el crecimiento monetario y del crédito vigoroso, y la liquidez en la zona euro amplia según todos los indicadores fiables".

Por eso, es esencial "actuar de forma firme y a tiempo para asegurar la estabilidad de precios a medio plazo" y que los riesgos inflacionistas no se materialicen, apuntó el banco.

El BCE mantuvo los tipos de interés en la zona euro en el 3,75 por ciento la semana pasada pero su presidente, Jean-Claude Trichet, dejó entrever que la entidad incrementará las tasas en junio para hacer frente a las presiones sobre la estabilidad de precios.

La tasa de inflación interanual en los trece países que comparten el euro subió en marzo hasta el 1,9 por ciento, una décima más que en febrero, según los datos de la oficina de estadística europea, Eurostat. EFECOM

mja/aia/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky