
Cancún (México), 21 mar (EFE).- El ministro de Planificación brasileño Paulo Bernardo dijo hoy que su país no aceptará algunas condiciones de EE.UU. para la ampliación del capital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La citada ampliación es el principal tema en la agenda de la Asamblea anual del organismo que se celebra en Cancún (México).
Bernardo mencionó, en concreto, que Brasil no está dispuesto a aceptar la propuesta de EE.UU. para que en todos aquellos préstamos que vayan a financiar proyectos con impacto medioambiental haya un proceso de consultas públicas de 120 días.
Ese es uno de los requisitos de la legislación interna estadounidense y Washington quiere convertirlo en regla, según Bernardo, en toda la región.
"Es una regulación estadounidense y ellos quieren ponerla como norma para el BID", explicó en una reunión con periodistas Bernardo, quien añadió que el organismo multilateral tiene que "respetar las leyes al respecto de los otros países".
El plan para realizar la novena ampliación de capital en la historia del BID es objeto de un duro pulso negociador estos días en este enclave turístico mexicano.
EE.UU., el principal socio del BID, con un 30 por ciento del capital, propone que la ampliación sea de 60.000 millones y el capital pagado de 1.500 millones de dólares, según Bernardo y otras fuentes próximas a las negociaciones.
El resto sería capital exigible, que los socios se comprometen a aportar en caso de necesidad, un modelo común entre los organismos multilaterales de desarrollo.
Los países de Latinoamérica y el Caribe, beneficiarios de los préstamos otorgados por el BID, proponen, por su parte, que la ampliación sea de 80.000 millones de dólares y el capital pagado de 2.800 millones.
El BID concedió el año pasado préstamos récord por valor de 15.500 millones de dólares y ha asegurado que con los recursos actuales tendrá que rebajar la cantidad de préstamos anuales a alrededor de los 7.000 millones de dólares.
Bernardo dijo que Brasil está dispuesto a ceder en el monto, pero no en las condiciones sobre los proyectos con impacto medioambiental.
El ministro brasileño, que representa a Brasil en la junta de gobernadores del BID, aseguró que hubo un "recrudecimiento" de la postura negociadora estadounidense durante la pasada madrugada.
El ministro colombiano de Hacienda, Oscar Zuluaga, presidente de turno del de la junta de Gobernadores del BID, mantuvo reuniones hasta altas horas de la madrugada con representantes de las distintas delegaciones con el fin de redactar un documento para presentar hoy ante el Comité de la Asamblea de Gobernadores.
Relacionados
- El plan para ampliar el capital del BID en 80.000 millones dólares recibe una "amplísima acogida"
- Metrovacesa estudia ampliar capital, sin decisión
- Metrovacesa estudia ampliar capital para poder refinanciar su deuda
- Metrovacesa estudia ampliar capital para refinanciar deuda
- Metrovacesa negocia con sus acreedores la posibilidad de ampliar capital