Bolsa, mercados y cotizaciones

El plan para ampliar el capital del BID en 80.000 millones dólares recibe una "amplísima acogida"

Cancún (México), 20 mar (EFE).- La propuesta para ampliar el capital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 80.000 millones de dólares recibió hoy una "amplísima acogida" en una reunión de los gobernadores del organismo en el marco de la Asamblea anual que se celebra en Cancún (México).

Así lo aseguró al final de la reunión el ministro colombiano de Hacienda, Oscar Zuluaga, presidente de turno del Comité de la Asamblea de Gobernadores del BID.

"Esa propuesta recibió amplísima acogida", explicó en declaraciones a la prensa Zuluaga, quien señaló que es una muestra de la voluntad que tienen la gran mayoría de los países "de acoger la propuesta que está en el documento indicativo preparado para esta reunión".

Zuluaga aseguró que pasará toda la noche trabajando para elaborar un documento que se presente mañana ante el Comité de la Asamblea de Gobernadores del BID, los ministros de Finanzas y gobernadores centrales de los 48 países miembros.

El objetivo, explicó el ministro colombiano, es alcanzar un consenso de cara a las reuniones plenarias del lunes y el martes.

Los países latinoamericanos respaldan en bloque la propuesta de ampliar el capital en 80.000 millones de dólares y defienden que el capital pagado sea de 2.800 millones de dólares.

El resto sería capital exigido, que los países se comprometen a aportar en caso de que sea necesario, un modelo común entre los bancos de desarrollo.

Zuluaga afirmó que en el capital pagado hay "algunas" diferencias de opinión.

El ministro señaló que EEUU, el principal socio del BID, con un 30 por ciento del capital, mostró "un avance" en su posición negociadora.

EE.UU. defendió durante la reunión de gobernadores que tuvo lugar en la capital estadounidense a principios de marzo que la ampliación sea de 60.000 millones de dólares.

El proceso de ampliación de capital del BID, el noveno en la historia de la entidad, arrancó hace un año en Medellín (Colombia) y ha sido objeto de una dura negociación que continúa estos días en Cancún.

El BID concedió el año pasado préstamos récord por valor de 15.500 millones de dólares y aseguró que de no recaudar de capital tendrá que reducir esa cifra a alrededor de 7.000 millones de dólares anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky