Bolsa, mercados y cotizaciones

El BID prepara la aprobación de su ampliación de capital en la asamblea anual

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se prepara para la novena ampliación de capital de su historia, que implicará reforzar la ayuda a los países más pobres de la región, según fuentes oficiales en la asamblea anual, que arrancó el viernes.

El aumento de capital va a ser "extremadamente significativo" y la ayuda a Haití decisiva en las discusiones finales, declaró el viernes una alta fuente de la entidad a periodistas.

El BID reaccionó así a las demandas de Estados Unidos, cuyo gobierno reclama desde hace un año, cuando se abrió el debate de la ampliación de capital, más reformas internas, más transparencia y sobre todo ayudar a los países más pobres de la región.

El Banco, la entidad multilateral más importante para América Latina y el Caribe, con un récord de 15.500 millones de dólares en préstamos aprobados en 2009, recibió críticas abiertas por sus pérdidas financieras multimillonarias hace dos años.

En un informe interno divulgado el viernes, la entidad reconoce que tuvo un "pobre cumplimiento" a la hora de elaborar informes de evaluación de préstamos a los países.

El BID no controlaba adecuadamente el impacto de sus préstamos, ni tampoco sus inversiones durante la burbuja financiera, según críticos en el seno de su consejo de gobernadores, y fuera de él, como ciertos congresistas estadounidense.

Eso podría tener un impacto en la continuidad del presidente de la entidad, el colombiano Luis Alberto Moreno, que debe decidir si se presenta para un nuevo mandato de aquí a julio.

Condonar la deuda con Haití, que se ha convertido en la gran causa humanitaria estadounidense desde el terremoto, sería un gesto adecuado, expresaron fuentes oficiales del departamento del Tesoro estadounidense. Haití, cuya deuda con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 1.200 millones de dólares ya fue condonada antes del sismo, debe al BID unos 480 millones, según una alta fuente de la entidad. Haití "es una parte extraordinariamente importante de las discusiones que se están llevando a cabo", reconoció el alto funcionario del BID.

Si todas las piezas del rompecabezas encajan, el aumento del capital "va a ser extremadamente significativo, no solamente por lo que va a representar en capital suscrito en capital, pagadero, sino también porque va a significar un compromiso sobre la posición del Banco" a futuro, añadió.

El presidente del BID, advirtió repetidamente desde 2008 de que la entidad no tiene suficiente margen para afrontar ese ritmo de 15.000 millones de dólares de préstamos anuales. Pero la dirección del Banco reconoce también que la situación del año pasado, en plena tempestad financiera, fue excepcional.

Las discusiones giran ahora sobre cómo prestar anualmente entre 12.000 y 14.000 millones de dólares, el doble de todas formas de lo que se prestaba antes de la crisis, según fuentes del banco. Eso, junto al tratamiento que se le dé a Haití y otras consideraciones, decidirá la cifra final de la ampliación de capital.

El BID tiene un capital ordinario de 100.000 millones de dólares en la actualidad.

El debate en Cancún se enmarca dentro del proceso de reforma de las instituciones multilaterales, para darle más poder a los países emergentes, que decidió el G20 (países ricos y emergentes) el año pasado.

El año pasado "se probó la capacidad de las multilaterales, y funcionó", explicó a la AFP Marcelo Giugale, director para reducción de la pobreza del Banco Mundial (BM) en Cancún. "Para mantener esa póliza de seguros, las multilaterales necesitan más respaldo de capital. Claramente (el debate) domina esta reunión, pero también va a dominar la reunión de primavera" del BM y el FMI, dentro de poco más de un mes, añadió Giugale.

La lucha contra el cambio climático, con el ejemplo mexicano de forma destacada, así como las perspectivas económicas de la región ocuparán también los debates en el balneario mexicano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky