
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) busca a partir de este viernes en su asamblea anual en Cancún (México) convencer a sus accionistas de que necesita más capital, lo que reabre de nuevo el debate sobre los bancos multilaterales.
El año pasado "se probó la capacidad de las multilaterales, y funcionó. No tuvo precedentes. Nosotros prestábamos unos 5.000 millones de dólares anuales (a América Latina) y en un sólo año pasamos a 15.000", explicó a la AFP Marcelo Giugale, director para reducción de la pobreza del Banco Mundial (BM) en Cancún.
"Para mantener esa póliza de seguros, las multilaterales necesitan más respaldo de capital. Claramente (el debate) domina esta reunión, pero también va a dominar la reunión de primavera" del BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, dentro de poco más de un mes, añadió Giugale.
El BID también batió récords de préstamos el año pasado, cerca de 15.500 millones de dólares, un aumento del 38%, pero para 2011 se habrá tocado techo, asegura su presidente, Luis Alberto Moreno.
La asamblea de Cancún, la número 51 de la entidad, pondrá a prueba su capacidad de persuasión ante unos accionistas que están de acuerdo sobre la ampliación de capital, pero que difieren sobre el monto final, y también sobre la propia gestión de Moreno.
El BID tiene 100.000 millones de dólares de capital ordinario, lo que significa no utilizable en su totalidad para préstamos.
El debate sobre la ampliación de capital del BID arrancó con cifras astronómicas el año pasado, del orden de 180.000 millones de dólares, pero las expectativas rondan ahora en torno a una tercera parte de esa cifra, o menos.
La ampliación de capital del BM rondaría los 50.000 millones de dólares, según cifras extraoficiales, pero para hacer ese debate aún más complejo, falta abordar también el dinero para los bancos multilaterales en África, Asia y Europa.
"No me preocupa tanto que sean negociaciones simultáneas, me preocuparía que fueran secuenciales", porque los principales accionistas, como Estados Unidos, donde la voz del Congreso es decisiva, podrían dar sorpresas desagradables de un año a otro, opinó Giugale.
Washington está dispuesto a apoyar una ampliación de capital del BID "robusta", explicaron fuentes del Departamento del Tesoro a periodistas el viernes.
Pero el mensaje también es que hay que modificar prácticas en el seno de esta entidad, como del resto de bancos multilaterales.
Hay que prestar atención al impacto de los programas de inversión, fortalecer los sistemas anticorrupción y coordinar mejor las actividades de todo este cúmulo de instituciones creadas hace más de 60 años, advirtió un informe de un senador demócrata, Richard Lugar, hace diez días.
Las "contribuciones a los bancos de desarrollo deberían ser una consecuencia, no un precursor, de las reformas necesarias, ya que los flujos financieros a los países en desarrollo están volviendo a subir rápidamente tras los mínimos de 2009", explicó el informe entregado al Congreso.
Las organizaciones no gubernamentales han aprovechado este clima favorable en Washington para impulsar de nuevo sus críticas, y quieren hacer oír su voz en Cancún.
La posible condonación de la deuda de Haití con el BID, propuesta por Estados Unidos, la lucha contra el cambio climático, con el ejemplo mexicano de forma destacada, así como las perspectivas económicas de la región ocuparán también los debates en el balneario mexicano.
Relacionados
- Metrovacesa ultima una ampliación de capital de 1.200 millones, según la prensa
- Metrovacesa estudia una ampliación de capital para refinanciar deuda
- GAM completa con éxito la ampliación de capital con una demanda de acciones que triplica la oferta
- GAM completa la ampliación de capital por 39,6 millones de euros
- Economía/Empresas.- GAM completa la ampliación de capital por 39,6 millones de euros