Bolsa, mercados y cotizaciones

El flujo de capitales y la debilidad del dólar amenazan las economías de Asia

Bangkok, 18 abr (EFECOM).- Las economías de Asia corren el riesgo de entrar en una fase de inestabilidad por el creciente flujo de capitales y la depreciación del dólar, indicó hoy la Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia-Pacifico (CESAP).

Este nuevo aviso del organismo con sede en Bangkok surge cuando en tres meses se cumplirán diez años del estallido de la crisis financiera que frenó de golpe el rápido crecimiento económico de los países del sudeste de Asia, que seguían el camino de los llamados "tigres asiáticos".

"El mayor reto de los países de está región será este año, gestionar el sistema de cambios de sus respectivas divisas", apuntó la CESAP en su informe anual.

En la actualidad, las economías asiáticas más vulnerables debido a la previsible inestabilidad de sus divisas y la inflación, son las de Corea del Sur, China, Filipinas, India, Indonesia, Pakistán y Tailandia, según la CESAP.

El estudio prevé que este año que las economías de los países del sudeste de Asia crezcan en conjunto un 5,6 por ciento, por debajo del 5,9 por ciento del año pasado.

"Con un 4,7 por ciento, la economía de Tailandia será la que menos avance en el Sudeste Asiático", señaló el organismo.

Las divisas de los países de Asia, y sobre todo las de Tailandia y Filipinas, se han apreciado de forma notable durante el último año respecto al dólar.

En el caso del bat tailandés, la apreciación ha llegado hasta un 16 por ciento.

La llamada crisis financiera asiática apareció en julio de 1997 después de que el Banco Nacional de Tailandia agotara sus reservas para defender el cambio fijo que aplicaba al bat con el dólar, y se extendió rápidamente por otros países de Asia. EFECOM

mfr/zm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky