Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar avanza tras inesperado aumento en venta de casas en EEUU

Nueva York, 24 may (EFECOM).- El dólar se revalorizó hoy frente a las principales divisas internacionales, tras la publicación de un dato mejor de lo esperado sobre la venta de casas en EEUU, que se interpretó como una muestra de la fortaleza de la economía.

Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se cambiaba a 0,7831 euros, desde los 0,7772 euros por dólar de la jornada anterior.

Respecto a la moneda japonesa, el "billete verde" cambiaba de manos a 112,71 yenes, mientras que el martes se pagaba 111,35 yenes por dólar.

El dólar disfrutó hoy de una corriente compradora tras el buen dato sobre el sector inmobiliario en EEUU, lo que ha alentado las expectativas sobre una nueva subida de intereses en el país por parte de la Reserva Federal.

Según el departamento de Comercio, las ventas de casas nuevas aumentaron en abril al ritmo más rápido del año, lo que demuestra la resistencia del sector inmobiliario al encarecimiento de los préstamos hipotecarios.

Aun así, los precios de las casas vendidas el mes pasado cayeron y la cifra de viviendas sin vender aumentó a niveles récord, según los datos divulgados hoy por el Departamento de Comercio.

Las cifras muestran que las ventas de casas nuevas aumentaron un 4,9 por ciento en abril, el mayor incremento desde diciembre pasado.

La fuerte actividad sorprendió a los economistas, que esperaban una caída en las ventas a raíz de la subida de los préstamos hipotecarios debido la política monetaria de alzas de tasas de interés de la Reserva Federal, que ha incrementado el precio oficial del dinero en 16 ocasiones desde junio del 2004.

El optimismo que generó este indicador hizo que los inversores pasaran de largo por los últimos datos sobre pedidos de bienes industriales, que registraron en abril la mayor caída en tres meses.

El motivo de ese descenso fueron la menores ventas de aviones y productos electrónicos, que sufrieron el mayor traspiés en casi seis años.

La demanda de aviones y otros bienes duraderos cayó un 4,8 por ciento el mes pasado, mucho más de lo que habían anticipado los analistas de Wall Street, que preveían una caída del 0,5 por ciento.

Con estos factores, el "billete verde" se cotizó así frente a las principales monedas internacionales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Euro 0,7831 0,7772

Yen 112,71 111,35

Libra Esterlina 0,5341 0,5304

Franco Suizo 1,2166 0,5304

Dólar Canadiense 1,1202 1,1188

EFECOM

pgp/olc/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky