Bolsa, mercados y cotizaciones

La ciudadela de Machu Picchu será reabierta el 1 de abril, tras los daños por la lluvia

Lima, 18 mar (EFE).- La ciudadela incaica de Machu Picchu, el mayor atractivo turístico de Perú, y el Camino Inca que conduce hacia ella serán reabiertos al turismo el próximo 1 de abril, después de dos meses cerrados por las lluvias, informó hoy el Instituto Nacional de Cultura (INC) en la ciudad del Cusco.

A partir de abril se permitirá el ingreso al santuario histórico de Machu Picchu en diversos horarios, de acuerdo con la capacidad de transporte de los operadores del servicio ferroviario, indicó el INC en un comunicado difundido por la agencia estatal Andina.

Machu Picchu y el Camino Inca fueron cerrados al turismo a fines de enero pasado, debido a las intensas lluvias que provocaron deslizamientos de lodo en la ruta hacia ese destino.

El Gobierno declaró la zona en emergencia en enero pasado, tras la muerte de una turista argentina y un guía peruano, y tuvo que evacuar en helicóptero a unos 4.000 turistas que se quedaron varados en Machu Picchu.

Según el comunicado del INC, la empresa Ferrocarril Transandino habilitará el servicio de trenes en el tramo que va desde el kilómetro 82, a la altura de la localidad de Piscacucho, hasta la estación de Aguas Calientes, a escasos metros de la ciudadela.

Como medida de salvaguarda de los turistas, el INC ha pedido la intervención de la fiscalía de Cusco, región a la que pertenece Machu Picchu, en la supervisión de las obras de rehabilitación de la vía férrea que fue dañada por los deslizamientos de lodo.

El INC busca, con estas medidas, ofrecer las mayores garantías para que el acceso a la ciudadela inca se lleve a cabo en condiciones óptimas y seguras, agregó el comunicado oficial.

A raíz del cierre de Machu Picchu, el Gobierno lanzó una campaña de promoción de otros destinos en Cusco, con rebajas de hasta 50 por ciento en pasajes, hospedaje y diversos servicios.

La industria del turismo en Perú genera durante el primer bimestre de cada año unos 923 millones de soles (320 millones de dólares) y si se calcula que este año pudo disminuir en un 50 por ciento, las pérdidas serían de unos 460 millones de soles (unos 160 millones de dólares), según explicó hace unas semanas el ministro de Turismo, Martín Pérez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky