Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 enfila la recta final de la sesión con pérdidas de más del 1%

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

Wall Street se decanta por los descensos tras los máximos anuales de Dow Jones y S&P y los mercados europeos, para variar, siguen su estela. Así las cosas, el Ibex 35 cotiza más cerca de los 11.000 puntos que de los 11.100 en una jornada en la que, al margen de Grecia, las referencias han sido el IPC de febrero y el paro semanal de EEUU. El Ibex 35 podría terminar este ejercicio alrededor de los 13.000 puntos.

"El Ibex 35 sigue corrigiendo posiciones, pero eso no cambia nada la situación técnica y potencialmente alcista que presenta nuestro selectivo puesto que las caídas de corto han ido a buscar apoyo en el soporte de los 11060 puntos, esto es, la parte inferior del hueco alcista que se abrió ayer miércoles", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.

"El cierre de este hueco alcista sería una señal de debilidad importante, aunque solamente la pérdida de los mínimos de esta semana y parte inferior del lateral que desarrolla el Ibex 35 a lo largo de los últimos 8 días, a la altura de los 10.920 puntos, confirmaría un deterioro relevante en la tendencia alcista de corto", añadia.

"Mientras eso no suceda seguimos considerando que la actual fase lateral de corto plazo es una simple pausa dentro de las subidas de las últimas semanas, tras la cual la tendencia alcista volverá a retomarse", concluía el analista.

Máximos para el Dow Jones

El ataque alcista en Wall Street culminó ayer con la ruptura de máximos por parte del único índice que faltaba por hacerlo: el Dow Jones. El mercado culminó así una racha de siete subidas consecutivas, la mejor desde agosto. El Dow se anotó el 0,45%, el S&P 500 sumó el 0,58% y el Nasdaq, el que primero rompió y marcó una vez más el camino a los demás, se anotó el 0,47%.

Una vez más, se cumple el escenario más probable en el mercado, puesto que la fortaleza del mercado durante la consolidación anunciaba esta ruptura alcista. Esto permite retomar la tendencia alcista iniciada hace un año, que se interrumpió con la caída de enero y febrero.

Ahora bien, esto no significa que los índices vayan a dispararse a corto plazo. De hecho, sería normal ver ahora una consolidación de los niveles alcanzados que corrija la sobrecompra acumulada en estas siete subidas consecutivas. Pero después de esa consolidación, el mercado debería subir a nuevos máximos.

La de este jueves será la jornada más cargada de referencias de la semana, con las demandas semanales de subsidios, el IPC de febrero (se prevé una tasa cero), el déficit por cuenta corriente, el indicador adelantado y el índice de la Fed de Filadelfia. También tendremos los resultados de FedEx.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky