Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander se convertirá en segundo mayor banco de Brasil si compra ABN Amro

Madrid, 17 abr (EFECOM).- El Grupo Santander se convertirá en el segundo mayor banco de Brasil por activos y por volumen de negocio si resulta exitosa la oferta de compra de ABN Amro que pretende lanzar junto a Royal Bank of Scotland y Fortis y por tanto se hace con el brasileño Banco Real (ABN Amro Real).

Según los datos recabados por Efe de sendas entidades, Banco Real unido a su filial Banespa daría lugar a una entidad con unos activos de 221.285 millones de reales (80.175 millones de euros), unos créditos de 94.243 millones de reales (34.146 millones) y unos depósitos de 101.938 millones de reales (36.934 millones).

Conjuntamente, sumarían 54.000 empleados, cerca de 20 millones de clientes y 4.120 millones de reales (casi 1.500 millones de euros) en beneficios.

Ese nuevo banco, que permitiría al Santander ganar cuatro posiciones en el mercado brasileño, quedaría únicamente por detrás de Banco do Brazil, que tiene unos activos de 296.356 millones de reales (107.375 millones de euros), 113.858 millones de reales (41.253 millones) en créditos y 158.841 millones de reales (57.551 millones) en depósitos.

El Santander superaría en esas tres magnitudes -las principales del negocio bancario- al Grupo Itaú (participado durante años por La Caixa), aunque no sería así en el caso de los beneficios, donde estaría en la tercera posición.

Según los datos publicados al cierre de 2006, Banco do Brazil seguiría siendo la primera entidad por beneficios del país, con 6.044 millones de reales (2.190 millones de euros); seguida de Itaú, con 4.309 millones de reales (1.561 millones), y el Santander, con 4.120 millones de reales (1.493 millones).

El fortalecimiento de su posición en Brasil ha sido una de las principales razones que han llevado al banco español a involucrarse en la puja por ABN Amro, de la que también le interesa la adquisición de la entidad italiana Antonveneta.

El Santander instaló su primera oficina de representación en Brasil en 1982 y nueve años después comenzaron las operaciones de Santander Investment.

El crecimiento comenzó con la compra de Banco Geral do Comercio, en 1997, a la que siguieron un año después la de Banco Noroeste, y en 2000 la del conglomerado financiero Meridional, año en el que también se hizo con el control del Banco do Estado de Sao Paulo (Banespa).

En agosto de 2006, la dirección ejecutiva de las entidades aprobó una reestructuración y pasó a denominarse Banco Santander Banespa.

El ABN Amro Real nació en 1988 tras la compra del Banco Real por el grupo holandés, que inició actividades en Brasil hace casi 90 años. La integración de las dos instituciones fue concluida en el 2000 y tres años después el grupo adquirió el Banco Sudaremis.

Desde la adquisición de Banespa, el Santander ha insistido en numerosas ocasiones en que su gran apuesta de Iberoamérica es Brasil, ya que -a su juicio- es la principal economía del área, es la que tiene más potencial de crecimiento y, además, será una de las cuatro potencias mundiales dentro de 30 años.

Precisamente, esta apuesta es una de las principales diferencias que tiene en Iberoamérica con su principal competidor, el BBVA, que dedica sus mayores esfuerzos al mercado mexicano. EFECOM

vzl-rj/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky