
Bogotá, 15 mar (EFE).- Las bolsas latinoamericanas se desligaron hoy de la tendencia positiva en Wall Street y terminaron a la baja, en un día negro para las empresas de energía y de materias primas en Estados Unidos.
En el mercado neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subió un 0,16% y finalizó en 10.642,15 unidades y el S&P 500 ascendió un 0,05% y llegó a 1.150,51 enteros.
Por el contrario, el mercado tecnológico Nasdaq retrocedió un 0,23% y concluyó en 2.362,21 puntos.
En la sesión de hoy, las empresas de energía y materias primas fueron sensibles a los vaivenes de la divisa estadounidense y descendieron el 0,93% y el 0,6%, respectivamente, porcentajes a los que se unió el sector industrial, que bajó el 0,7%.
Además, los inversores se mantienen a la espera de la reunión que mañana sostendrá la Reserva Federal (Fed) en la que analizará si modifica los tipos de interés, así como de las fluctuaciones del dólar ante el euro y otras divisas.
En Latinoamérica, los mercados no lograron seguir la senda alcista de Wall Street y finalizaron con pérdidas, a excepción del parqué de Montevideo que reportó leves ganancias y de la plaza mexicana que no operó por ser día festivo en el país.
El pesimismo bursátil regional se sintió en la Bolsa de Sao Paulo cuyo índice Ibovespa se depreció el 0,45% en su tercera sesión consecutiva de bajas, lo que dejó al indicador en los 69.025 puntos, con un giro financiero de 10.625 millones de reales (unos 6.019 millones de dólares).
De igual manera, el Merval del corro bonaerense descendió un 0,36%, hasta los 2.351,35 enteros, al cabo de comercializar títulos por 38,5 millones de pesos (9,9 millones de dólares).
Con un retroceso del 0,85% en el IPSA, el mercado santiaguino se ubicó en las 3.791,73 unidades, al cabo de comprar y vender papeles por 46.801.659.127 pesos (unos 90,08 millones de dólares).
En la misma orilla se situó la rueda colombiana al restar el 0,37% en su índice general (IGBC), que cerró en 11.826,61 puntos, con negocios que sumaron 70.559,29 millones de pesos (unos 37,29 millones de dólares).
El índice general de la plaza limeña (IGBVL) bajó el 0,84%, para llegar a los 14.253,62 enteros, en una sesión en la que se movilizaron acciones por 40.263.943 nuevos soles (unos 14.192.437 dólares).
La senda negativa también fue seguida de cerca por el parqué caraqueño que cedió el 0,32%, lo que llevó al índice bursátil, IBC, a las 56.728,78 unidades, al cabo de transacciones por 1.342.534,77 bolívares fuertes (unos 313.000 dólares).
En contraste, el IMEBO de la Bolsa de Valores de Montevideo subió el 0,08% y se ubicó en los 3.027,14 puntos, en línea con las ganancias de Wall Street, y después de realizar operaciones por 97.957.774 pesos (unos 5.010.535 dólares).
Relacionados
- Las bolsas latinoamericanas finalizan al alza la semana, a la par con Wall Street
- El alza en Nueva York no logra contagiar a la mayoría de las bolsas latinoamericanas
- Las bolsas latinoamericanas prolongan sus ganancias y superan tímida al alza de Nueva York
- Las bolsas latinoamericanas cierran con tímidos avances, al igual que Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas cierran en positivo, en sintonía con Wall Street