
Bogotá, 5 mar (EFE).- Los mercados de América Latina terminaron hoy en azul, impulsados por el buen resultado que también obtuvo la Bolsa de Nueva York, debido en parte a una moderada pérdida de los puestos de trabajo en EE.UU. y las nuevas medidas del Gobierno de Grecia.
Con una ganancia de 1,17%, el Dow Jones de Industriales, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, terminó en 10.566,20 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 avanzó el 1,4% y llegó a 1.138,69 puntos.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq subió el 1,48% y concluyó la semana en 2.326,35 enteros.
Los inversores recibieron con optimismo los datos sobre el panorama del mercado laboral en EE.UU. del mes de febrero, que indica que se perdieron 36.000 empleos, frente a los 50.000 que se habían previsto. Así, la tasa de desempleo se mantuvo en 9,7%.
Otro factor positivo fue el anuncio del Gobierno de Grecia de un nuevo plan de austeridad para reducir el abultado déficit público, lo que motivó las inversiones en las principales bolsas del mundo.
El buen ánimo vivido en Wall Street se vio reflejado en Latinoamérica, empezando por el parqué de Sao Paulo, el mayor de la región, cuyo índice Ibovespa se anotó un repunte del 1,52% que le permitió alcanzar los 68.846 puntos, tras operaciones por 7.997 millones de reales (4.475 millones de dólares).
En México, se dio una subida del 0,73 por ciento, lo que ubicó a su índice IPC, en 32.436,53 unidades, en una jornada en la que se intercambiaron títulos por 7.623 millones de pesos mexicanos (unos 600 millones de dólares).
El índice Merval de Buenos Aires, entre tanto, creció 0,63 por ciento, hasta 2.298,74 enteros, tras completar un volumen de negocios por 30,9 millones de pesos argentinos (8,13 millones de dólares).
A su vez, la rueda bursátil de Santiago finalizó con un alza del 1,27 por ciento en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.789,77 puntos, segunda jornada consecutiva con ganancias tras el terremoto del sábado pasado. El monto de acciones vendidas alcanzó los 77.822.490.946 pesos chilenos (152,83 millones de dólares).
La plaza de Lima, por su parte, subió un 1,40 por ciento, y el IGBVL cerró en 14.429,93 unidades, luego de que los operadores negociaron títulos por 52.081.473 nuevos soles (18.319.196 dólares).
En el resto de la región se presentaron variaciones positivas marginales, comenzando por el corro de Colombia, donde su índice IGBC aumentó 0,04 por ciento a 11.815,59 enteros, tras sumar inversiones que totalizaron 106.768,01 millones de pesos colombianos (55,36 millones de dólares).
Casi idéntico fue el resultado en Montevideo, ya que su principal indicador, el IMEBO, se elevó 0,03 por ciento y concluyó en 3.010,68 puntos, después de que se cambiaron papeles por 47.172.224 pesos uruguayos (2.3930.929 dólares).
Por último, los valores negociados en la Bolsa de Caracas se mantuvieron estables en 56.944,76 unidades, al igual que ayer, en una sesión donde se dieron movimientos por 90.092,05 bolívares fuertes (20.951 dólares).
La evolución de las plazas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +1,52% 68.846
MÉXICO +0,73% 32.436,53
BUENOS AIRES +0,63% 2.298,74
SANTIAGO +1,27% 3.789,77
COLOMBIA +0,04% 11.815,59
LIMA +1,40% 14.429,93
CARACAS 0,00% 56.944,76
MONTEVIDEO +0,03% 3.010,68
Relacionados
- El alza en Nueva York no logra contagiar a la mayoría de las bolsas latinoamericanas
- Las bolsas latinoamericanas prolongan sus ganancias y superan tímida al alza de Nueva York
- Las bolsas latinoamericanas cierran con tímidos avances, al igual que Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas cierran en positivo, en sintonía con Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas cierran al alza tras una jornada positiva en Wall Street