Bolsa, mercados y cotizaciones

Bancos europeos viven una jornada de alzas tras iniciarse puja por ABN Amro

Madrid, 16 abr (EFECOM).- Los grandes bancos europeos experimentaron hoy importantes subidas en bolsa beneficiados por la competición que se ha iniciado para adquirir ABN Amro, que hoy subió un 5,74 por ciento hasta elevar el precio de sus acciones a 35,58 euros.

Esta cotización, que supone dar un valor total al grupo de 67.948 millones de euros, es el máximo histórico de la entidad holandesa y está por encima de los 35 euros que se consideraba precio máximo que estaría dispuesto a pagar Barclays por las acciones de ABN Amro.

El fuerte ascenso de hoy responde a la confirmación por parte del Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis del inicio de los trámites para presentar una oferta de compra por ABN.

Si hasta el viernes se hablaba de los 35 euros que Barclays estaría dispuesto a pagar, ahora los analistas esperan que la puja se eleve hasta un máximo de 40 euros, aunque el consorcio formado por esas tres entidades no ha hablado todavía de precios porque está a la espera de que ABN les conteste a su solicitud de información.

Mientras el grupo holandés escaló hoy hasta marcar récords, Royal Bank of Scotland subió un 2,16 por ciento, Barclays ascendió un 1,68 por ciento, el Santander ganó un 0,87 por ciento y Fortis retrocedió un 1,12 por ciento.

Analistas consultados por EFE explicaron que el Santander fue de los menos alcistas hoy en Europa por la posibilidad de que realice una ampliación de hasta el 15 por ciento de su capital (unos 13.000 millones de euros) para financiar la parte que le interese del grupo holandés si sale adelante la operación.

El resto de los grandes bancos europeos vivían una gran jornada bursátil y subieron más, en general, que los involucrados en esta operación, en unos casos porque aparecen como objetivos de nuevas opas y en otros, por lo contrario, por ser posibles compradores.

Tras ABN Amro, el más alcista entre los gigantes europeos fue BNP Paribas, que ascendió un 2,86 por ciento, seguido de Sociètè Gènèrale, con una ganancia del 2,85 por ciento; ING Group, con una mejora del 2,56 por ciento, y Credit Agricole, con una revalorización del 1,74 por ciento.

Los dos grandes españoles, Santander y BBVA, fueron los menos beneficiados del día, con subidas del 0,87 por ciento, debido a que -según los analistas- ambos aparecen como posibles compradores, circunstancia que suele perjudicar las cotizaciones debido a los desembolsos que hay que realizar para financiarlas.

De hecho, en el mercado se sigue apostando por la entrada del BBVA en la puja por ABN Amro, la eterna novia del banco español, aunque desde la entidad presidida por Francisco González se insiste en que en estos momentos están muy centrados en la integración de los bancos comprados en Estados Unidos.

Banesto, aunque no está directamente involucrado en esta operación ni en el proceso de consolidación europeo, también se benefició de la puja, pues subió un 2,32 por ciento hasta alcanzar un valor total de 12.852 millones de euros, después de que algunos analistas apostaran por que Santander lo venda para financiar la compra de ABN.

Desde medios financieros consultados por EFE se descarta, sin embargo, esta posibilidad y se da por hecho que habrá una ampliación de capital y la venta de algunas participaciones, como Cepsa y San Paolo-Intesa, que aportarían 5.500 y 1.300 millones de euros, respectivamente.

El siguiente capítulo en la competición por ABN Amro llegará de inmediato pues antes del miércoles se espera que Barclays y ABN Amro informen de si las negociaciones que han mantenido en el último mes acabarán en un intento de fusión o si se dan por finalizadas y se da paso a nuevas ofertas.

Además, el consorcio del que forma parte el Santander está a la espera de que ABN Amro les conteste a la carta que le remitieron la semana pasada en la que mostraron su interés por presentar una oferta y en la que solicitaron acceso a los libros del banco.

Mientras otros se pelean por sus acciones, ABN presentó hoy por adelantado y por sorpresa sus beneficios del primer trimestre, que ascendieron a 1.310 millones de euros, lo que supone un aumento del 30 por ciento respecto al mismo período de 2006.

Estas cifras, aseguran desde medios financieros, podrían servir para elevar el precio ofertado por esta entidad. EFECOM

vzl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky