Madrid, 16 abr (EFECOM).- El Banco Santander hará una ampliación de capital si sale adelante la oferta por ABN Amro que pretende presentar junto a Royal Bank of Scotland y Fortis y que le podría suponer un desembolso de entorno a 20.000 millones de euros, según fuentes cercanas a la entidad consultadas hoy por EFE.
El Santander realizaría, por tanto, una operación que su presidente, Emilio Botín, descartó tajantemente en la presentación de resultados anuales, el 1 de febrero, donde aseguró que no ampliaría más del 5 por ciento del capital durante este año.
Este cambio de postura, según fuentes financieras, se debería a que en ese momento no existían posibilidades para realizar esa operación, ya que ABN Amro no se puso en venta hasta hace menos de un mes, cuando se iniciaron las conversaciones con Barclays.
Ahora que es factible, en el banco consideran que sería un error desaprovechar la oportunidad, que reforzaría su papel en Brasil, con la compra de Banco Real, y les daría acceso al mercado minorista italiano, con la compra de Antonveneta.
ABN tiene también una participación importante en Capitalia, uno de los principales grupos financieros italianos, pero el Santander no estaría interesado en ella.
La ampliación que tendría que llevar a cabo el Santander oscilaría entre los 10.000 y los 13.000 millones de euros (entre el 11,5 y el 15 por ciento del capital), según los analistas, ya que además del dinero que disponga en caja, el grupo podría obtener financiación adicional con la venta de sus participaciones en Cepsa (unos 5.500 millones) y San Paolo-Intesa (unos 1.300 millones).
En todo caso, estas cifras no son definitivas, ya que los detalles de la operación no se han concretado, pues el consorcio formado por el Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis todavía no ha tenido acceso a los libros de la entidad.
Con la cotización de ABN de hoy, que sube un 6,45 por ciento hasta 35,82 euros, el desembolso ascendería a 68.400 millones, aunque en el mercado se espera el pago de una prima adicional para que la operación pueda llegar a buen puerto.
En todo caso, el consorcio todavía está a la espera de que en las próximas horas les conteste ABN a la carta que le remitieron la semana pasada, en la que le mostraron su interés por presentar la oferta de compra y le solicitaron la misma información financiera a la que ha tenido acceso Barclays.
También está a la expectativa de conocer si llegan a buen puerto las conversaciones que mantienen desde hace semanas de forma exclusiva el grupo británico y el holandés para llegar a un acuerdo de fusión entre ambos.
Botín asistió hoy, como los primeros ejecutivos de las principales empresas españolas, a la presentación del Informe Económico 2007 que realizó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien de alguna forma dio su apoyo al intento de compra de ABN por parte del Santander.
Rodríguez Zapatero aseguró que algunas grandes entidades españolas "están constituyéndose como bancos líderes a nivel mundial y tiene posibilidades aún de mayor crecimiento y de mayor internacionalización que, desde luego, cuentan con el pleno respaldo del Gobierno de España". EFECOM
vzl/jla
Relacionados
- Inmocaral realizará una ampliación de 700 millones para pagar Riofisa
- Sniace realizará una ampliación de capital de 2,3 millones
- Iberdrola realizará la mayor ampliación de capital en España
- Montebalito realizará ampliación de capital por 50 millones de euros
- Dogi realizará ampliacion capital para financiar parte de compra de EFA