Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube el 0,42 por ciento en una sesión de nuevo positiva para las financieras

Nueva York, 11 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York varió hoy la tendencia bajista con que había iniciado la jornada y el Dow Jones de Industriales subió el 0,42% al cierre, en una jornada positiva para las financieras y a pesar de datos de desempleo en Estados Unidos menos favorables de lo esperado.

Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, avanzó 44,51 puntos y llegó a 10.611,84 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subió el 0,4% (4,63 enteros) y llegó a 1.150,24 puntos, un nivel que no registraba desde mediados de enero de este año.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, subió también un 0,4% (9,51 unidades) y finalizó en 2.268,46 enteros.

A diferencia de las sesiones anteriores de esta semana, se afianzó una tendencia alcista moderada en Wall Street a medida que se aproximaba el cierre, algo que parecía poco probable a la vista del tono bajista con que el mercado había iniciado la jornada.

Sin embargo, el empuje que mostraban los bancos animó a los inversores a comprar valores, después de las cautelas que habían mostrado en los últimos días.

El sector financiero en conjunto avanzó el 0,61% y también tuvieron una jornada favorable el de transportes (0,74%), de empresas de servicios (0,54%) y el de equipamiento y maquinaria (0,44%), entre otros, al tiempo que el industrial y el de materias primas cedieron menos del 0,1%.

La farmacéutica Merck (1,63%), IBM (1,58%), Disney (1,44%), así como la aseguradora Travelers (1,38%) y la empresa Home Depot (1,32%), la mayor del mundo de equipamiento para reformas en el hogar, registraron las mayores alzas entre los componentes del Dow.

Cerraban también en positivo American Express (0,98%), JPMorgan Chase (0,58%) y Bank of America (0,06%), entre otras.

Fuera de ese índice, las acciones de Citigroup se revalorizaron el 5,56%, después de algunos comentarios optimistas de su consejero delegado, Vikram Pandit, acerca de las perspectivas de negocio de la entidad.

Tan sólo cuatro integrantes del Dow cerraron en territorio negativo: la empresa 3M (-0,37%), Coca-Cola (-0,3%), General Electric (-0,18%) y Johnson & Johnson (-0,11%).

Los datos que difundió este jueves el Departamento de Trabajo reflejaron que en la pasada semana se registraron 6.000 peticiones nuevas de subsidios por desempleo menos que en la anterior, lo que resultó una cifra menos favorable de lo que se esperaba.

El promedio de peticiones de subsidios en las últimas cuatro semanas, una referencia que se considera menos volátil que la anterior, subió en 5.000 solicitudes, más de lo que se preveía.

El aumento del 2,7% en el Índice de Precios al Consumo (IPC) en China en febrero suscitó también expectativas de una posible alza no lejana de los tipos de interés en ese país, lo que podría mermar la demanda de bienes y servicios y frenar la recuperación económica a nivel mundial.

Los inversores conocieron también que el déficit comercial de Estados Unidos descendió el 6,6% en enero, frente a un incremento que se preveía, según datos del Departamento de Comercio.

El barril de crudo de Texas para abril añadió dos centavos al precio anterior y cerró a 82,11 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo.

El dólar se debilitó ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3681 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,3651 dólares el día anterior, al tiempo que la deuda pública estadounidense a 10 años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,72%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky