
Nueva York, 10 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York no lograba hoy fijar una tendencia y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,24%, en una sesión sin embargo favorable para las financieras y en la que se conoció que los inventarios de las empresas en Estados Unidos bajaron en enero.
Hacia la media sesión, ese indicador bursátil retrocedía 25,47 puntos y se situaba en 10.538,91 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,15% (1,70 enteros) y llegaba a 1.142,14 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 0,45% (10,55 unidades) y se instalaba en 2.351,23 enteros.
Los sectores financiero y de empresas de tecnología subían en torno al 0,5% y tenían una sesión más positiva que el resto, al tiempo que el de compañías de materias primas descendía el 0,25% y registraba el descenso más acusado.
Al igual que en las dos sesiones anteriores, el mercado neoyorquino había mostrado este miércoles una modesta tendencia alcista en los inicios de la jornada, aunque el ánimo comprador parecía debilitarse algo a medida que avanzaba la sesión.
Bank of America (2,32%) lideraba el avance entre nueve componentes del Dow cuyas acciones se negociaban al alza, en un día en que anunció que, a partir del verano, no atenderá pagos con tarjeta de débito si el cliente no tiene fondos suficientes, lo que evitará cargos inesperados a los consumidores.
También se negociaban al alza los títulos del fabricante aeronáutico Boeing (2,01%), del banco JPMorgan Chase (1,36%) y de la tecnológica Intel (1,1%), que registraban avances más destacables que el resto.
La farmacéutica Merck y la empresa de maquinaria pesada Caterpillar, que perdían en torno al 1,2%, registraban los mayores descensos en el Dow, al tiempo que la petrolera Chevron, la tecnológica Cisco y la química DuPont perdían en torno al 1%, entre otras.
Los inversores aguardan más datos relacionados con la actividad económica en Estados Unidos y el jueves conocerán las cifras de peticiones de subsidios por desempleo registradas la pasada semana.
Un día después se divulgarán datos de ventas minoristas en EE.UU. en febrero y acerca de la confianza de los consumidores en la economía en marzo, según datos preliminares de la Universidad de Michigan, que son asuntos a los que suelen prestar notable intención los inversores.
A la espera de esos datos, el Departamento de Comercio informó este miércoles que los inventarios de las empresas estadounidenses bajaron el 0,2% en enero, frente a un aumento de esa magnitud que se preveía y después de un descenso del 1% en diciembre, algo mayor de lo que calculó con anterioridad.
El barril de crudo de Texas para abril se depreciaba apenas un centavo y se negociaba a 81,48 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo.
El dólar retrocedía ante el euro y por esa moneda europea se pagaban 1,3643 dólares, frente a 1,36 dólares el día anterior, al tiempo que la deuda pública estadounidense bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,72%.
Relacionados
- Circunstancias que hablan de un mercado en tendencia
- Kiwi Dólar: Podría reanudar en breve su tendencia alcista
- Tdt. la crisis y el apagón rompen la tendencia del mercado: se venden más descodificadores que televisores integrados
- Junta no ve necesario cambiar la previsión económica ante el "cambio de tendencia" y destaca su pronta acción
- Economía/Telecos.- La banda ancha mantiene su tendencia alcista y suma 107.000 nuevas altas en enero, un 47% más