VITORIA, 24 (EUROPA PRESS)
El Centro de Tecnologías Aeronáuticas-CTA y la Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos (CESA) suscribieron en el Parque Tecnológico de Miñano (Álava) el contrato que permitirá dar comienzo a los ensayos y cualificación de los actuadores y componentes mecánicos del avión de transporte militar de última generación A400M de Airbus, que se encuentra en fase de diseño y que sustituirá a los actualmente en servicio.
El programa conjunto entre CESA y CTA ensayará y cualificará un total de 10 tipos de actuadores, con tamaños que alcanzan, en algunos casos, los 4 metros de largo y movimientos en varios ejes. La fase de pruebas y ensayos del programa de desarrollo de estos equipos cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros y se llevará a cabo durante un periodo de tres a cuatro años.
El contrato, en el que se definen los trabajos concretos a realizar por el CTA y la financiación, se inscribe en el acuerdo marco alcanzado entre las dos compañías el pasado mes de noviembre, tras convertirse CESA, compañía integrada en el grupo EADS, en el contratista principal del sistema de actuación de rampa y portalón de dicho avión, por un valor total en la vida del programa de más de 130 millones de euros, según informaron sus responsables.
El Centro de Tecnologías Aeronáuticas-CTA aplicará en este contrato por primera vez las tecnologías HALT (Hightly Accelerated Life Tests) y HASS (Hightly Accelerated Stress Screening), ensayos de "vida altamente acelerada", en los componentes hidráulicos y mecánicos, a través del nuevo laboratorio que está edificando en el Parque Tecnológico de Miñano. La nueva instalación conlleva una inversión superior a los 6 millones de euros.
El contrato supone una carga de trabajo "muy importante" para los nuevos laboratorios de CTA y representa "el desembarco de las tecnologías de vida altamente acelerada" en el mercado europeo, explicaron en un comunicado. La operación permite, asimismo, a la fundación tecnológica aeroespacial ahondar en su actividad en el área de sistemas de aeronáutica, que se suman a sus tradicionales ensayos de las áreas de motor y estructuras.
El programa A400M fue lanzado en mayo de 2003 con la contratación de 180 aeronaves por parte de siete países europeos, a los que se sumaron posteriormente otros. Está previsto que el primer vuelo del A400M se realice en 2008 desde su línea de vuelo ubicada en Sevilla y las primeras entregas empezarán en 2009. El vehículo de transporte está pensado para cubrir tanto las necesidades humanitarias, como logísticas, de transporte táctico y de mantenimiento de paz, tomando el relevo, en muchos casos, de los C-130 Hércules.