MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas, apostó hoy por eliminar tanto el Impuesto de Patrimonio como el de Sucesiones y Donaciones, si bien precisó que se trata de una "opinión personal" y que no depende del Gobierno central la supresión de estos tributos porque ambos están cedidos a las comunidades autónomas.
"Yo no entiendo por qué existe el Impuesto de Patrimonio porque se creó en 1978 con carácter extraordinario y estamos en 2007 y todavía existe", reiteró Taguas, durante la presentación en Moncloa del 'Informe Económico del Presidente del Gobierno 2007', tras expresarse en términos similares al ser preguntado por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. "Tampoco lo entiendo", añadió.
Pese a la opinión de Taguas, el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, también presente en el acto, matizó que "el Gobierno no tiene intención de eliminar ninguno de ambos impuestos", sino que simplemente se limitará a "reformarlos en el futuro".
MAS IMPUESTOS INDIRECTOS Y MENOS DIRECTOS.
En cuanto al IRPF, cuya reforma entró en vigor el pasado 1 de enero, Taguas señaló que "los impuestos directos distorsionan mucho las decisiones de los agentes económicos", y defendió la necesidad de seguir rebajando los tipos marginales de este impuesto y eliminando al mismo tiempo las deducciones.
Así, apuntó que la pérdida de recaudación que ello conllevaría se podría "compensar" mediante un aumento de los impuestos indirectos, que en el caso de España podría tratarse de impuestos medioambientales.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El patrimonio inmobiliario de Amci Promoció I Habitatge supera los 157 millones de euros
- Los solares del patrimonio público los gestionarán las autonomías
- Patrimonio crece el 0,84% marzo y se sitúa máximo histórico 257.355 millones
- Se han jugado Endesa a los dados Y se repartieron los despojos jugando a los dados. Pues eso es lo que acaba de suceder con Endesa, que pese a toda la panoplia de Leyes y Reglamentos, resulta que estaba sometida a la rapiña más mafiosa. Nuestros actuales gobernantes han actuado con nocturnidad y alevosía para realizar un pan con unas tortas: privatizamos el suministro de la energía eléctrica creyendo que así cumplíamos el espíritu normativo de la UE, con un costo enorme, y después hemos regalado miles de millones por el famoso tránsito a la competencia. Pero hete ahí que esta larga y costosa travesía va a servir para regalar nuestra empresa de bandera a un ente público italiano (¡Toma zurrapa!, para este viaje...), que es un pésimo gestor, incapaz de suministrar a sus actuales abonados y que, en connivencia con un campeoncillo nacional (algo por demostrar mientras no se haga pública la realidad de su accionariado actual) de la energía más supercara del planeta, va a provocar una subida de nuestra factura energética de preocupar, pero que mucho. Si no fuera una situación para llorar sería para montar un espectáculo e irse de tournée o bolos por esta Europa de los comerciantes, progres, y tramposos: éxito asegurado, oiga. Lección aprendida: a los socialistas ni me los mencionen porque me producen estrés y ansiedad con su falso talante, falsa progresía y maldad casi congénita. Y para mi tranquilidad y disfrute de una jubilación sin sobresaltos pienso salir de la bolsa española lo antes posible. Y a la del resto de Europa me acercare de puntillas. Poco patrimonio es, pero ya no me venden más burras cojas. pedro goterris correo electrónicoReacciones al caso de Ausbanc No se puede remover el pasado de un adolescente, todos tenemos uno; es deshonesto lo dicho en su artículo. Este Pineda es exagerado, pero valiente y claro. Habrá que demostrar por qué exactamente entregó Afinsa dinero a Pineda. Las jornadas culturales cuestan mucho dinero a miles de empresas, y eso no q
- A.Corporación: patrimonio fondos cae 0,2% marzo hasta 266.900 millones