Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de América Latina se contraen tras un leve avance en Wall Street

Bogotá, 9 mar (EFE).- La mayoría de las plazas latinoamericanas cedió terreno en una jornada en que el principal indicador de Wall Street registró un leve avance, un año después de situarse en la cota más baja en más de una década a causa de la crisis financiera.

El mercado neoyorquino logró hoy terminar con modestas ganancias una sesión en la que predominó, por segundo día consecutivo, un ambiente muy variable, debido en parte a la ausencia de referencias sobre la marcha de la economía estadounidense.

A pesar de ese tono, el panorama es bien distinto al de hace un año, cuando los principales indicadores bursátiles se situaban en las cotas más bajas en muchos años.

Precisamente, el Dow Jones de Industriales cerró la jornada del 9 de marzo del año pasado en 6.547,05 unidades, el nivel más bajo desde el 14 de abril de 1997.

Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, subió 0,11% y se situó en 10.564,38 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 ganó 0,17% y concluyó en 1.140,44 puntos.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas tecnológicas y de internet, aumentó 0,36% y finalizó en 2.340,68 unidades.

El sector de empresas de materias primas (-0,41%) registró hoy el mayor retroceso, en tanto que el de transporte (1,1%), el industrial (0,37%) y de equipamiento y maquinaria (0,46%) tuvieron una sesión más positiva que el resto.

En América Latina, los parqués de Sao Paulo, Buenos Aires y Caracas terminaron la jornada con tímidos avances, mientras que los demás mercados acabaron con resultados negativos.

El índice Ibovespa de Sao Paulo saltó 1,46%, hasta los 69.576 puntos, tras alcanzar un volumen financiero de 10.008 millones de reales (unos 5.616 millones de dólares).

De igual forma, el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires subió 0,46 por ciento, para colocarse en 2.319,14 unidades, luego de la compraventa de títulos por 59,9 millones de pesos (15,4 millones de dólares).

También se apreciaron los valores negociados en Caracas, un 0,20 por ciento, que dejó el índice bursátil en 57.057,62 enteros, al cabo de movimientos por 159.848,06 bolívares (371.173 dólares).

En contraste, la plaza mexicana retrocedió un 0,02% en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que acabó en 32.514,17 puntos, en una jornada en la que cambiaron de mano acciones por 10.613 millones de pesos (unos 842 millones de dólares).

El IPSA de Santiago se contrajo un 0,17 por ciento y cerró en 3.792,35 unidades, con un total de transacciones por 172.250.683.883 pesos (unos 337,74 millones de dólares).

El corro de Colombia perdió un 0,40 por ciento en su índice general (IGBC), que quedó en 11.852,19 enteros, después de sumar negocios por 80.631,06 millones de pesos (unos 42,56 millones de dólares).

El Índice General del mercado de Lima terminó en 14.398,90 puntos, tras registrar una baja de 0,49 por ciento, en una sesión con operaciones por 13.261.932 nuevos soles (equivalentes a 4.669.694 dólares).

En Montevideo, el índice IMEBO perdió un 0,04 por ciento y se ubicó en 3.013,74 unidades, al cabo de movimientos por 50.740.641 pesos uruguayos (unos 2.578.003 dólares).

La evolución de las plazas latinoamericanas fue hoy la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,46% 69.576

MÉXICO -0,02% 32.514,17

BUENOS AIRES +0,46% 2.319,14

SANTIAGO -0,17% 3.792,35

COLOMBIA -0,40% 11.852,19

LIMA -0,49% 14.398,90

CARACAS +0,20% 57.057,62

MONTEVIDEO -0,04% 3.013,74

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky