
Los bonos corporativos están de plena actualidad, y aunque ya no ofrecen las mismas rentabilidades que el año pasado, siguen atrayendo mucho dinero inversor. Sin embargo, hay blue chips europeas en las que compensa más comprar acciones que deuda a largo plazo por sus perspectivas y, sobre todo, por sus jugosos dividendos.
Hay un "anómalo fenómeno cortoplacista" en las primas de descuento que tienen las acciones frente a los bonos, lo que puede ser señal o bien de que está volviendo el apetito por el riesgo, o bien de que hay una sensación en el mercado de que las retribuciones de las compañías cotizadas se van a ver recortadas, explica Alex Stewart, analista de Evolution Securities, en declaraciones a Citywire.
"No creemos que se estén anticipando rebajas en los dividendos. Esa era nuestra visión cuando volvimos al mercado a mediados de 2009, que ya se había tocado el suelo en el ciclo de recortes de retribución", apunta Stewart.
Oportunidades en acción
Sólo en el Ftse 350, índice que ha analizado, Stewart afirma que hay 85 ejemplos de firmas en las que la acción renta más que su bono comparable a 10 años, incluidos muchos blue chips del indicador de referencia británico, el Ftse 100.
El ejemplo más claro es BP. El dividendo de la petrolera renta un 6,16%, esto es, alrededor de un 194% más que el 3,17% que ofrece su deuda a diez años, y un 177% más que la media del Ftse.
Algo parecido sucede con las farmacéuticas GlaxoSmithKline (GSK.LO) y AstraZeneca (AZN.LO). La retribución de la primera renta un 4,9%, un 135% por encima de su papel a largo plazo. La segunda, por su parte, ofrece unas mejores oportunidades por crecimiento de la retribución, ya que en los últimos 10 años ha elevado su payout un 13,1% de media anualizada.
Jugosos dividendos europeos
Más allá de Reino Unido, las oportunidades por dividendo son muy numerosas también en el resto de Europa. Así, según calculos de Stewart unas 219 compañías europeas ofrecen más por esta vía que por el cupón de sus bonos, entre las que se incluyen 60 empresas de gran capitalización.
Olly Russ, gestor del Ignis Argonaut Capital European Income, opina que estamos ante una oportunidad única para invertir de acuerdo con las perspectivas de crecimiento de las retribuciones.
Igual que en Inglaterra, esto es especialmente visible, según este experto, en los sectores más sensibles del mercado: en petroleras como ENI (ENI.IT)o Total (FP.PA), en farmacéuticas como Novartis, Roche y SanofiAventis (SAN.PA)y en grandes entidades, como la italiana Mediobanca (MB.IT)o el Banco Santander (SAN.MC).