
Zaragoza, 9 mar (EFE).- General Motors (GM) ha aceptado hoy llevar a cabo una negociación conjunta del convenio colectivo y el plan de reestructuración de la empresa, tal y como le había solicitado el comité de empresa, lo que permitirá seguir avanzando en las negociaciones.
Así lo ha explicado en unas declaraciones a Efe el presidente del comité de empresa de GM en Figueruelas (Zaragoza), José Juan Arcéiz, quien ha considerado que la empresa, al responder "afirmativamente", quiere "que en el convenio quede claro que es la aportación de Figueruelas al plan de ahorro" de la multinacional.
A juicio de Arcéiz, esta decisión de la multinacional automovilística de aceptar las condiciones "permite a las partes el poder seguir negociando" y no bloquearlas.
Los sindicatos quieren negociar ambos aspectos en un mismo marco, según han explicado, para asegurarse del cumplimiento de los acuerdos, que podrían quedar en el aire si una vez firmado el convenio colectivo se abre una nueva negociación para la reestructuración, ya que podría invalidar los pactos previos.
El comité de empresa se reúne esta mañana para analizar la respuesta de la dirección europea de GM y en la misma los sindicatos UGT, CCOO, USO y ACUMAGME "van a hacer una propuesta de cómo seguir negociando y nuevos puntos de negociación", ha dicho Arcéiz.
"Si sale aprobada por mayoría será la propuesta del comité de empresa que llevaremos a la mesa de negociación", ha agregado el presidente del comité de empresa.
Al respecto, ha señalado que a los representantes de los trabajadores les gustaría "poder cerrar este tema" cuanto antes, ya que "lleva mucho tiempo y supone mucho desgaste", pero ha hecho hincapié en que hay que hacerlo "a una velocidad que permita llevar a buen término unas negociaciones que son cruciales".
Sobre las negociaciones, el director general de Trabajo del Gobierno de Aragón, Antonio Alastrué, ha instado hoy a la dirección de General Motors España y al comité de empresa "a no dormirse en los laureles" y a acelerar la negociación de los expedientes de regulación de empleo pendientes en la planta, que afectan en conjunto a unos 1.500 de los más de 7.000 trabajadores.
Para Alastrué, es necesario que se acelere el proceso, tanto para la empresa como para los trabajadores, para que la compañía pueda ponerse "a la altura" del resto de compañías del sector que ya han solucionado sus reestructuraciones.
Relacionados
- Economía/Motor.- GM España acepta negociar conjuntamente el convenio colectivo y del plan de reestructuración
- Economía/Motor.- GM España acepta negociar conjuntamente el convenio colectivo y del plan de reestructuración
- GM acepta negociar conjuntamente el convenio y el plan de reestructuración
- Controladores. aena y usca se ven las caras manana para negociar el convenio
- Economía/Finanzas.- El PP de Ávila apuesta por negociar el "peso" de Caja de Ávila en Banca Cívica