Bolsa, mercados y cotizaciones

Bancos medianos no prevén problemas en la morosidad de hipotecas en 2007

Madrid, 12 abr (EFECOM).- Los principales bancos medianos españoles -Popular, Banesto y Sabadell- se mostraron hoy tranquilos sobre la evolución que registrará la morosidad en las hipotecas durante este año y llegaron a asegurar que "no es un tema que nos preocupe para nada".

Así lo afirmaron en su intervención en el "XIV Encuentro del Sector Financiero", organizado por Deloitte y ABC, los principales ejecutivos de estas entidades, quienes señalaron que con las condiciones económicas actuales no es previsible que se produzca una crisis en este ámbito.

El consejero delegado del Banco Popular, Francisco Fernández Dopico, aseguró que es "inviable por completo" que se produzca una crisis sistémica porque una economía que crece al 3 por ciento como la española es "imposible" que cree paro y, por tanto, no se producirán problemas de impago de los créditos, aunque suban los tipos de interés.

Fernández Dopico reconoció que se están ralentizando las ventas de inmuebles, sobre todo de segundas viviendas -perjudicados en muchos casos por el "traumatismo" causado por la operación Malaya-, aunque apostilló que todavía queda mucho margen para superar cualquier problema que pudiera producirse mediante refinanciaciones o ampliaciones de los plazos.

Para el ejecutivo, este año no se producirán grandes cambios en los ratios de morosidad, aunque sí puede ocurrir que "en algún caso aumenten los retrasos en los pagos, aunque eso ha ocurrido en la banca toda la vida, incluso en los periodos de bonanza".

Fernández Dopico recordó, además, que la banca española resolvió muy favorablemente la crisis inmobiliaria de 1992 y concluyó que "no veo ahora ningún síntoma que me haga pensar que se produzca algo parecido".

El consejero delegado de Banesto, José García Cantera, aseguró por su parte que un posible incremento de la morosidad "no es un tema que nos preocupe" en absoluto y añadió que aunque se produzca "no creo que vaya a ser importante".

El máximo ejecutivo del Banco Sabadell, Juan María Nin, tampoco se mostró preocupado por un posible incremento de los impagos de las cuotas de las hipotecas tras la subida de tipos, dado que no ve síntomas del inicio de ninguna crisis sistémica durante este año.

Al margen de la evolución de los riesgos crediticios, el consejero delegado del Sabadell auguró en su intervención que próximamente se producirán nuevas fusiones en el sector bancario europeo -además de las que ya están en curso- y también en el mercado nacional.

El Popular prefiere no ser uno de los actores de estas últimas integraciones, según las palabras de su primer ejecutivo, quien aseguró que "queremos ser independientes", porque "tenemos un accionariado fiel" y "una clientela satisfecha".

Sobre la posibilidad de que la entidad sea adquirida, no se atrevió a asegurar que el núcleo duro blinde totalmente al banco, pero sí recalcó que le tranquiliza que el Popular sea un banco más difícil de comprar en una opa hostil que cualquier otro.

Las tres entidades coincidieron, además, al dejar patente su estrategia de apertura de oficinas.

Mientras, Banesto confirmó que alcanzará las 2.000 oficinas antes del verano -300 nuevas en doce meses-, el Sabadell explicó que tiene margen para abrir 600 sucursales más para llegar a las 2.800 y el Popular anunció que entre todos sus negocios inaugurará este año 110 nuevos establecimiento, buena parte de ellos de Mundocredit, especializados en la atención a inmigrantes. EFECOM

vzl-ala/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky