Madrid, 11 abr (EFECOM).- La Bolsa española cedió hoy el 0,05 por ciento y perdió el nivel de los 15.000 enteros, tras vivir una sesión marcada por la incertidumbre y en la que Wall Street y el petróleo llevaron a los mercados europeos a teñirse de rojo en la recta final de la jornada.
El principal indicador bursátil de España, el Ibex-35, se dejó 7,90 puntos, el 0,05 por ciento, y se situó en 14.997,60 enteros después de haber llegado a fijar un nuevo máximo intradía en 15.063,80 unidades.
Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid ganó el 0,05 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado, el 0,02 por ciento.
El resto de principales plazas europeas también se dieron la vuelta al final de la jornada contagiadas por la caída de las bolsas de Nueva York, donde no gustaron las previsiones sobre el precio de la vivienda que maneja la asociación nacional de inmobiliarias de Estados Unidos.
Con el euro por encima de 1,343 dólares, fortaleza que perjudica a las exportaciones europeas; y el petróleo tipo Brent en máximos desde septiembre de 2006, al rondar los 67 dólares el barril, Fráncfort cayó el 0,19 por ciento; Londres, el 0,07 por ciento; París, el 0,25 por ciento y Milán, el 0,20 por ciento.
La Bolsa española comenzó la sesión en positivo animada por el hito de los 15.000 puntos alcanzados en la víspera, euforia que en media hora se transformó en vértigo y llevó a los inversores a deshacer posiciones rápidamente para, poco después, retomar las compras.
Tras estos vaivenes, el mercado se movió sin convicción en el terreno de las ganancias, por lo que una vez comprobado el dubitativo y negativo empiece de Wall Street se decantó definitivamente por los números rojos.
Al cierre de las plazas europeas, las bolsas de Nueva York caían de forma pronunciada y el industrial Dow Jones se dejaba el 0,63 por ciento, después de que la Asociación Nacional pronosticara que este año el precio de la vivienda de segunda mano caerá en los Estados Unidos un 0,7 por ciento, mientras que la nueva construcción subirá el 0,4 por ciento.
También lastraban al mercado neoyorquino el repunte del crudo Texas, que sigue al alza pese a que las reservas de petróleo estadounidense han crecido; y la caída de las peticiones semanales de hipotecas.
Otro factor de incertidumbre es el discurso que tiene previsto pronunciar el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, así como el contenido de las actas de la última reunión de este organismo, que se conocerá durante la sesión.
Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) cifró en el 4,9 por ciento el crecimiento económico mundial para este año y 2008, al tiempo que rebajó en siete décimas su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos, hasta el 2,2 por ciento este año, y en cuatro décimas para 2008, hasta el 2,8 por ciento.
En España, esta tendencia afectó a grandes como Santander, BBVA e Iberdrola, que se dejaron el 0,22, el 0,15 y el 1,55 por ciento, respectivamente; mientras que Telefónica subió el 0,12 por ciento y Repsol ganó el 1,06 por ciento.
Por su parte, Endesa subió el 0,62 euros, hasta 40,50 euros, después de que Enel y Acciona hayan presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una opa sobre la eléctrica a un precio de 41,30 euros.
Entre los valores del Ibex-35, el que más avanzó fue ACS, que repuntó el 1,27 por ciento después de que Corporación Financiera Alba se haya reafirmado como principal accionista de la constructora; en tanto que Gas Natural subió el 1,19 por ciento.
Inmocaral encabezó las pérdidas del selectivo, con un descenso del 1,72 por ciento ante su inminente fusión con Colonial, que cotizará por último día en bolsa el 27 de abril.
En el mercado continuo, la recién llegada Clínica Baviera fue la que más se dejó, el 2,38 por ciento, seguida de Banco de Valencia, el 1,88 por ciento.
Las cotizadas que más se revalorizaron fueron Banco Guipuzcoano, que subió un 5,39 por ciento antes de desdoblar mañana en dos sus acciones; Tudor, el 5,26 por ciento, y Faes, el 4,83 por ciento impulsada por el acuerdo firmado para comercializar en europa el antihistamínico Bilastina.
En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años subió una centésimas, hasta el 4,16 por ciento.EFECOM
atm/prb
Relacionados
- La Bolsa española pierde el 0,43% al mediodía lastrada por la caída del BBVA
- BOLSA MADRID pierde más de un 2% lastrada por BBVA (II)
- BOLSA MADRID pierde más de un 2% lastrada por BBVA
- Bolsa cae 2,14% y pierde los 14.000 lastrada por banca y dólar
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,01% a media sesión lastrada por Telefónica, Santander y Endesa