Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cae 2,14% y pierde los 14.000 lastrada por banca y dólar

Madrid, 27 nov (EFECOM).- La Bolsa española bajó hoy el 2,14 por ciento, la mayor caída desde el 8 de junio, y perdió el nivel de los 14.000 puntos lastrada por los grandes, en especial el BBVA, y por la debilidad del dólar, que hace temer por nuevas subidas de tipos de interés y la ralentización de la economía mundial.

Al final de la sesión, su principal indicador, el Ibex-35, se desprendió de 301,30 enteros, el 2,14 por ciento, y se situó en los 13.786,80 puntos, con lo que suma tres sesiones consecutivas en negativo, lo que no ocurría desde inicios de septiembre.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid perdió el 1,94 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado se dejó el 1,03 por ciento.

Con el barril de petróleo brent por encima de los 60 euros, el resto de principales bolsas también sufrieron importantes recortes, perjudicadas también por la apertura en rojo de Nueva York, donde la debilidad del dólar y el repunte del crudo mermaron los ánimos de los inversores.

Así, al cierre del mercado madrileño, Fráncfort bajaba el 1,77 por ciento, Londres el 0,99 por ciento, París el 1,50 por ciento y Milán el 1,46 por ciento, mientras que el Dow Jones se dejaba cerca del 1 por ciento.

Las plazas europeas comenzaron la semana con retrocesos lastradas por el cierre en negativo el viernes de Wall Street y la apreciación del euro, que cotiza ya a 1,312 dólares, lo que perjudica a las grandes exportadoras.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Angel Gurría, advirtió hoy de que, si el dólar baja de forma "excesiva o desordenada", el crecimiento económico mundial "puede ralentizarse".

Gurría añadió que el dólar puede bajar como consecuencia del "gran déficit por cuenta corriente" de Estados Unidos, lo que "obligará al país a subir los tipos de interés".

Según Gurría, si los tipos suben en Estados Unidos, también lo harán en Europa y Japón, lo que provocará que el crecimiento mundial "se ralentice".

Los retrocesos en Europa se ampliaron tras comprobar el mal comienzo de las bolsas de Nueva York, que empezaron la semana con pérdidas por la subida del crudo y la sorpresiva bajada del 0,1 por ciento en las ventas que Wal-Mart, la mayor cadena de tiendas del mundo, espera para noviembre.

Si se confirman estas proyecciones, sería la primera vez en más de diez años que las ventas en Wal-Mart no suben en un mes.

En España, donde la negociación ascendió a 5.550 millones de euros, el mayor recorte del Ibex-35 fue para el BBVA, que cayó el 4,72 por ciento, hasta los 18,15 euros por acción, después de anunciar una ampliación de capital por valor de 3.000 millones de euros.

El resto de pesos también se tiñeron de rojo, con pérdidas del 2,72 por ciento para Santander, del 1,60 por ciento para Telefónica, del 1,49 por ciento para Endesa, del 1,09 por ciento para Iberdrola y del 0,90 por ciento para Repsol.

Entre los valores del selectivo, sólo avanzó Antena 3, que ganó el 0,11 por ciento.

En el mercado continuo, las caídas más pronunciadas fueron para Uralita (5,03 por ciento), BBVA y Tecnocom (4,38 por ciento).

Avanzit, con una subida del 5,35 por ciento, y Funespaña, con un repunte del 4,70 por ciento, lideraron las ganancias.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió hoy dos centésimas y se situó en el 3,70 por ciento. EFECOM

atm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky