Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cede 0,30% lastrada por Metrovacesa y dudas economía EEUU

Madrid, 24 oct (EFECOM).- La bolsa cedió hoy el 0,30 por ciento y perdió el nivel de los 13.600 puntos lastrada por el desplome de Metrovacesa y la decisión de los inversores de hacer caja ante la falta de referencias y las dudas que planean en Wall Street sobre la velocidad de la ralentización de la economía estadounidense.

Así, al final de la sesión, su principal indicador, el Ibex-35, bajó 40,90 puntos, el equivalente al 0,30 por ciento, y se situó en 13.579,8 puntos, después de haber llegado a tocar las 13.635,9 unidades, cota que representa un nuevo máximo intradía.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid bajó el 0,34 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado el 0,22 por ciento, en una jornada caracterizada por una escasa negociación comparada con las sesiones precedentes.

Con el petróleo tipo brent medio dólar más caro y rozando los 60 dólares por barril, el resto de principales plazas europeas se dividió entre las pérdidas y las ganancias.

Así, al cierre del mercado madrileño, Fráncfort subía el 0,07 por ciento y Londres el 0,27 por ciento, mientras que París se dejaba el 0,13 por ciento y Milán el 0,21 por ciento.

Tras superar la víspera la cota de los 13.600 puntos, el mercado español se tiñó de rojo al comienzo de la sesión, perjudicado por el vértigo que produce llegar a esas alturas y lastrado por la caída de Metrovacesa, que cedió el 8,14 por ciento ante la posibilidad de que pueda ser expulsada del Ibex-35.

Cuando casi pasaba media hora de la apertura, el parqué se dio la vuelta momentáneamente para posteriormente caer hasta 13.547 puntos y ya no remontar el vuelo en toda la sesión, que acabó con pérdidas tras haber marcado diez máximos desde el 4 de octubre.

Faltos de referencias macroeconómicas, los operadores europeos dirigieron sus miradas a Wall Street, que tras las fuertes ganancias logradas el lunes, abrió a la baja arrastrada por algunos resultados empresariales, como los de Texas Instrument, y el temor a que la Reserva Federal (FED) emita esta semana un diagnóstico económico peor de lo esperado.

Los mercados están pendientes de la reunión de dos días que hoy ha iniciado la autoridad monetaria estadounidense, no tanto por un posible movimiento en los tipos de interés, que por el momento se descarta, sino por el diagnóstico que pueda dar sobre la situación económica.

Los analistas temen que la FED pueda alertar sobre una ralentización en el crecimiento del país, lo que podría afectar los resultados empresariales.

En España, la protagonista fue Metrovacesa, que sufrió la mayor caída del mercado después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) instara a la Sociedad de Bolsas a excluir del Ibex-35 a la inmobiliaria si no corrige la falta de liquidez que padece y que ha disparado su valor en bolsa.

Entre los pesos pesados, BBVA, que mañana presenta resultados, fue el que más terreno cedió, el 0,89 por ciento; seguido de Santander, que bajó el 0,52 por ciento,y Repsol, que perdió el 0,46 por ciento.

Telefónica se revalorizó el 0,63 por ciento, mientras que Endesa subió un ligero 0,06 por ciento e Iberdrola repitió cotización.

Acerinox, que avanzó el 3,55 por ciento, fue la compañía del selectivo Ibex que más avanzó, al resonar el eco de los rumores que apuntan a que un grupo surcoreano está interesado en hacerse con la siderúrgica española.

Por detrás se situó Telecinco, que ganó el 2,04 por ciento tras presentar unos resultados que batieron las expectativas de los analistas.

En el mercado continuo, la mayor subida fue para Papeles y Cartones Europeos, que repuntó el 10,23 por ciento, hasta 6,68 euros, después de que Banesto elevara su precio objetivo a 9,49 euros por título.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantuvo en el 3,88 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 3.500 millones de euros, de los que menos de 500 procedieron de operaciones hechas por inversores institucionales.

En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,257 dólares, mientras que el "billete verde" cotizaba a 0,795 euros.EFECOM

atm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky