MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Confederación Sindical Internacional (CIS), que representa a 168 millones de trabajadores en 154 países, organizó a principios de este mes en Katmandú (Nepal) una Conferencia sobre la Democracia en Birmania en la que se acordó respaldar los esfuerzos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para poner fin a las prácticas de trabajo forzoso existentes en este país, que afectan principalmente a las mujeres.
Los 70 delegados de una veintena de países de Asia y el Pacífico, Europa y América del Norte asistentes a la Conferencia, celebrada entre los pasados 3 y 4 de este mes de abril, también acordaron la necesidad de ejercer una presión continua sobre el régimen militar birmano y reanudar la acción sindical en Birmania.
Asimismo, se emitió una declaración final con más de 30 recomendaciones entre las que destacan la necesidad de brindar respaldo a la federación sindical independiente Federation of Trade Unions-Burma (FTUB), asociada con la CSI, o que se ayude a sindicalizar y apoyar a los trabajadores migrantes y refugiados de Birmania, para que se respeten y protejan sus derechos.
En este punto, la Conferencia apostó por la involucración de los trabajadores birmanos en las campañas y actividades de formación de la CSI. Por otro lado, se reclamó la liberación de la dirigente sindical Daw Aung San Suu Kyi así como de todos los presos políticos y sindicales.
La Conferencia también analizó la situación política en el país por lo que instó a la comunidad internacional a brindar apoyo político a los esfuerzos del movimiento democrático de oposición por promover una constitución democrática federal.
La declaración final de la Conferencia puede consultarse de forma completa en la dirección de internet 'http://www.ituc-csi.org/IMG/pdf/Final_Declaration_-_ITUC_Burma_Conference_-_Kathmandu_3-4_April_2007_-.pdf.
Relacionados
- RSC.- La OIT sigue trabajando con el Gobierno y las ONG de República Domincana para erradicar el trabajo infantil
- RSC.- El Banco Mundial pide a Camboya medidas para erradicar el trabajo infantil, que afecta a 1,5 millones de niños
- RSC.- La IV Edición del Programa 'Porvenir' en Argentina persigue erradicar el trabajo infantil en el sector rural
- RSC.- La Red del Pacto Global en Panamá, OIT y UNICEF organizan un Foro para erradicar el trabajo infantil en este país
- RSC.- Acaba el I Foro Internacional Proniño con la intención de erradicar el trabajo infantil en América Latina en 2020