
El incremento de la producción de café y un plan para enfrentar los efectos colaterales del cambio climático fueron las principales conclusiones de la III Conferencia Internacional sobre el grano que terminó el domingo en Guatemala.
"Los productores tiene como reto importante ser capaces de responder a los procesos de la demanda y definir prácticas cafeteras que sean sostenibles", comentó el director ejecutivo de la Organización Internacional del Café (OIC), el colombiano Néstor Osorio.
Detalló que los productores se cuestionaron si "es suficiente" el crecimiento anual de 2 y 2,5% de los últimos cinco años, y si es posible definir estrategias "innovadoras y tecnológicas" para competir con otras bebidas.
"También tenemos que seguir otros retos, pero están enmarcados con el ambiente debido a las perturbaciones" por el cambio climático, no obstante ese sector tiene una experiencia histórica porque ya han enfrentado heladas o excesos de lluvia que han impactado en la producción del aromático, dijo.
Además, ese sector experimenta un incremento de las temperaturas en la zonas cafeteras, obligándolos a sembrar el fruto en lugares más altos para mantener la calidad, aunque a un alto costo.
El evento, en el que participaron unos 1.500 productores, tostadores y compradores, tuvo como objetivo analizar y tratar temas que permitan asegurar un futuro sostenible para la economía cafetera del mundo, así como los impactos negativos que está generando el cambio climático.
La clausura de la conferencia estuvo a cargo de los presidentes de Guatemala, Álvaro Colom, y de El Salvador, Mauricio Funes, quien anunció un respaldo total a los cafeteros de su país, así como facilidades para ampliar las extensiones de tierra para incrementar la producción.
El Salvador registró una caída de casi el 50% en la cosecha 2008-2009 al producir sólo 1,8 millones de sacos de 46 kilos frente a los tres millones de la temporada anterior, según Funes.
"Para nosotros el café no es solo un negocio, sino que tiene otro significado, es el ADN, es un factor cultural y un icono que nos proyecta al mundo", justificó el gobernante izquierdista.
Relacionados
- Renault invierte 150 millones de euros en aumentar su producción en Rusia
- Economía/Motor.- Renault invierte 150 millones de euros para aumentar su producción en Rusia
- Economía/Motor.- Renault invierte 150 millones de euros para aumentar su producción en Rusia
- Economía/Motor.- General Motors invertirá 16,8 millones en la planta de Rosario (Argentina) para aumentar la producción
- Economía/Motor.- General Motors invertirá 16,8 millones en la planta de Rosario (Argentina) para aumentar la producción