MOSCU, 1 (EUROPA PRESS)
El fabricante francés de automóviles Renault inauguró hoy la segunda fase de su planta Avtoframos de Moscú, que ha recibido una inversión de 150 millones de euros para incrementar su capacidad de producción hasta las 160.000 unidades anuales y para fabricar el modelo Sandero.
RENAULT (RNO.PA)inauguró en 2005 la planta de Avtoframos tras comprometer una inversión de 230 millones de euros y con una capacidad inicial de producción de 60.000 unidades, correspondientes al modelo Logan, que se ha convertido en el coche de marca extranjera más vendido en Rusia.
La compañía que preside Carlos Ghosn, quien asistió junto al alcalde de París, Youri Loujkov, a la inauguración de las nuevas instalaciones, expresó su confianza en el potencia de crecimiento del mercado ruso, pese al descenso de las ventas de automóviles en este país, con una caída del 49% el pasado año.
"El mercado ruso presenta un enorme potencial de crecimiento. Su tasa de motorización es de 230 vehículos por cada mil habitantes, frente a los 600 vehículos por cada mil habitantes en Europa occidental", argumentó la empresa.
Por ello, Renault ha ampliado la fábrica de Moscú, en la que ha instalado una nueva nave de pintura con una capacidad de quince vehículos por hora, ha duplicado la cadencia del área de montaje y ha ampliado las líneas de producción.
La firma del rombo, propietaria del 25% del fabricante ruso AvtoVAZ, es la quinta marca más vendida de Rusia, donde el pasado año registró una cuota de penetración del 5%. Las matriculaciones del Logan sumaron 53.869 unidades.
Relacionados
- Economía/Motor.- Seat lideró el mercado español en febrero y en los dos primeros meses de 2010
- Economía/Motor.- Seat lideró el mercado español en febrero y en los dos primeros meses de 2010
- Economía/Motor.- Aniacam dice que las ventas de coches siguen muy por debajo de la media de los últimos diez años
- Economía/Motor.- Aniacam dice que las ventas de coches siguen muy por debajo de la media de los últimos diez años
- Economía/Motor.- Anfac augura que la segunda mitad del año será "un horror" para el mercado automovilístico