Bruselas, 22 may (EFECOM).- La capacidad de producción de energía eólica en la Unión Europea creció un 154 por ciento entre 2000 y 2004 y aportó así más de la mitad de la potencia suplementaria creada en ese periodo, según el informe difundido hoy por Eurostat.
Los datos de la oficina europea de estadística confirman que la producción a base de combustibles fósiles mantiene su papel predominante en el cóctel energético de los países europeos, con un 58 por ciento de la capacidad instalada en 2004.
Le siguen las centrales nucleares (19 por ciento), las hidroeléctricas (18 por ciento) y las eólicas (5 por ciento), una fuente aún minoritaria, pero con especial tendencia ascendente.
Así, la capacidad de producción energética basada en el viento creció en los Estados miembros de la UE un 154 por ciento en los años estudiados, y aportó "más de la mitad" del crecimiento total de la producción europea.
La capacidad total fue en 2004 un 6 por ciento superior a la de 2000, según el informe.
Aproximadamente, la mitad de las centrales eólicas de la UE están instaladas en Alemania, cerca del 25 por ciento, en España -donde aportan el 12 por ciento del consumo energético total- y en torno al 10 por ciento, en Dinamarca.
Por otro lado, el informe recoge que en septiembre de 2005, diez de los Veinticinco Estados miembros habían abierto a la competencia sus mercados eléctricos para empresas y particulares: España, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Holanda, Austria, Portugal, Finlandia, Suecia y Reino Unido.
El resto de Estados miembros, sólo había abierto el mercado empresarial. EFECOM
adp/jj