Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de Endesa se redujo en 2009 por el contraste con un 2008 "inflado"

El beneficio neto de la eléctrica española Endesa cayó un 52,2% en el año 2009, hasta los 3.430 millones de euros, por la venta en 2008 de muchos activos que favorecieron los resultados. En cambio, el beneficio neto en Latinoamérica subió un 32,6% respecto al año anterior.

El beneficio de ENDESA (ELE.MC) propiedad del grupo italiano Enel, en 2008 se había visto inflado por los 4.540 millones de euros producidos por la venta de las actividades europeas del grupo al alemán EON. El ejercicio de 2009 estuvo marcado por la venta a Acciona de varios activos de energías renovables (eólica e hidraúlica) por 2.810 millones de euros.

La cifra de negocio aumentó un 12,5% hasta los 25.690 millones de euros debido al aumento de los márgenes de beneficio, ya que en volumen, las ventas de electricidad retrocedieron un 1,6% hasta los 169.966 gigavatios/hora. La producción retrocedió un 8,5% hasta los 137.054 gigavatios/hora.

El excedente bruto de explotación (Ebitda) subió un 4,8% hasta los 7.220 millones de euros. El beneficio neto del negocio latinoamericano de Endesa se situó en los 671 millones de euros en el ejercicio 2009 "lo que supone un crecimiento del 32,6% con respecto de 2008", indicó en un comunicado enviado a las autoridades bursátiles españolas.

Por su parte el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 3.168 millones de euros, "un incremento del 6,7%, y el resultado de explotación (Ebit) ha ascendido a 2.497 millones de euros, un 3,7% más en comparación con el ejercicio 2008", detalló.

Endesa fue motivo de una verdadera batalla entre grupos energéticos europeos entre los años 2005 y 2007. Finalmente el grupo quedó bajo el control compartido de la italiana Enel y de la española Acciona, pero debió deshacerse de sus activos europeos a favor de EON.

En 2009, Acciona y Enel pusieron fin a sus alianzas dentro del grupo, el primero cediendo su participación, pero haciéndose con activos de energías renovables y dejando a Enel solo en el control.

Entre los principales aspectos del periodo, en Latinoamérica, Endesa dio cuenta en su comunicado de que "el entorno económico de los países en los que operan las compañías de Endesa se ha caracterizado por una ralentización en el crecimiento de la demanda de electricidad durante el ejercicio 2009".

Sin embargo, destacó que "frente a las reducciones del 1,3% en Argentina y del 1,0% en Brasil, en Colombia, Chile y Perú se han producido aumentos de la demanda del 1,5%, 0,7% y 0,3% respectivamente". En ese entorno, las ventas de distribución de las compañías de Endesa se situaron en 63.745 GWh, con un incremento del 1,5% respecto de 2008.

Por países, el grupo destacó los incrementos registrados en Brasil (+3,4%), Colombia (+2,9%), Perú (+2,1%) y Chile (+0,4%), habiéndose reducido únicamente en Argentina (-0,8%). No obstante, "pese a la evolución moderada de la demanda", el negocio de generación de Endesa aumentó su producción un 3,4% durante 2009 hasta los 62.767 GWh respecto de 2008, "gracias fundamentalmente a una mayor generación hidráulica".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky