Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de inversión de la zona euro sonríen al mal tiempo

Se dice que más sabe el diablo por viejo que por diablo. Y es que haber vivido el pinchazo de la burbuja tecnológica y los sustos bursátiles posteriores ha dado a los fondos un bagaje que les permite superar con nota los descalabros de la renta variable.

Mientras que casi todos los 126 productos de bolsa española han logrado mejores resultados que el Ibex 35 entre el 26 de febrero y el 30 de marzo, los que invierten en la zona euro también han conseguido batir a su índice de referencia. Mientras que el EuroStoxx 50 ha retrocedido en poco más de un mes el 3,2 por ciento, los fondos de la eurozona han cedido una media del 1,35 por ciento.

Los peores y los mejores

Pero éste no es el único síntoma de que la experiencia es un grado en la industria de fondos. De los 169 productos con intereses en la zona euro, sólo tres retroceden más que el Eurostoxx. Se trata de Dux Dividendo, que pierde el 3,43 por ciento, BK Bolsa Euribex (-3,53 por ciento) y Gesiuris Capital 2, que es el que peor nota saca al caer el 4,89 por ciento, según los datos de Standard & Poor's.

Y, por el contrario, 16 fondos consiguen, incluso, ofrecer ganancias a sus partícipes. El mejor, Actibolsa de la gestora Adepa, que sube el 1,63 por ciento desde que comenzó la caída bursátil. La clave de este producto es la alta rotación de su cartera, ya que según consta en su folleto intenta recoger las tendencias que se producen en el mercado en el corto plazo -entre un día y una semana-. Por ejemplo, para los malos momentos se ha apoyado en valores como la alemana E.ON <:EOA.EX:> o Acerinox (ACX.MC).

Confiar en Acerinox

En el fabricante de acero inoxidable también ha confiado Bestinver para que su fondo Bestinfond gane el 0,76 por ciento desde el 26 de febrero. Este producto tiene el 2,06 por ciento de su cartera en Acerinox, mientras que sigue siendo fiel a Mapfre (MAP.MC) -el 2,97 por ciento de la cartera- para superar los vaivenes bursátiles.

Y la medalla de bronce ha ido a parar a Mutuafondo Mid Cap, el más barato de estos tres fondos en comisiones. Cobra el 0,62 por ciento por la gestión y custodia, mientras que los costes en los otros dos suben al 1,77 por ciento anual.

Además, este fondo de la gestora de Mutua Madrileña cuenta con cinco estrellas de S&P y pide a los partícipes una inversión mínima de 10 euros. Este fondo busca compañías con una capitalización bursátil entre 10.000 y 1.000 euros, con máxima liquidez y un volumen de contratación mínimo. Entre sus niñas bonitas, Mutuafondo Mid Cap cuenta con FCC (FCC.MC) o Autogrill.

La historia se repite

Pero la buena marcha de esta categoría de fondos no sólo se ciñe a la temporada de caídas bursátiles. También consiguen sacar mejores resultados que el EuroStoxx en el acumulado del año. Mientras que el índice gana el 0,29 por ciento en el primer trimestre del año, los fondos logran una rentabilidad del 2,21 por ciento, con productos que llegan a subir más del 9 por ciento.

De hecho, es curioso que los tres que mejor han sabido torear las bolsas desde finales del pasado febrero también son los mejores desde principios de año, pero con el orden cambiado. Bestinfond se coloca en primera posición, al ganar el 9,41 por ciento, seguido de Actibolsa (7,06 por ciento) y el fondo de Mutuactivos (6,49 por ciento). Buenos resultados en un año en el que los gestores esperan mucho de este mercado.

Consulta aquí el listado completo de fondos de inversión

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky