Bolsa, mercados y cotizaciones

Ryanair calcula tres millones de pasajeros anuales en El Prat en dos años

Girona, 25 feb (EFE).- La compañía de bajo coste Ryanair, que ha solicitado permiso para operar desde el aeropuerto de Barcelona, calcula que contará en El Prat con tres millones de pasajeros en un plazo de dos años, según ha anunciado su director de desarrollo de rutas, Michael Cawley.

Cawley ha participado este jueves en las V Jornadas de Aeropuertos Regionales que organiza la Diputación de Girona y ha admitido que la marcha a la Ciudad Condal puede suponer un riesgo para la instalación ubicada en la población de Vilobí d'Onyar, eje en Cataluña de esta empresa irlandesa.

El directivo de Ryanair, la principal compañía de las que operan en el aeropuerto de Girona-Costa Brava, ha explicado que, ante esa posibilidad, se halla en negociaciones con la Generalitat de Cataluña y la Diputación, aunque sin dar detalles sobre subvenciones o términos sobre los que giran las conversaciones.

Precisamente, el director de la instalación gerundense, Lluís Sala, ha subrayado la importancia de disponer de una línea aérea con base en el aeródromo para su consolidación y ha considerado básica la colaboración institucional para potenciar el atractivo del territorio

Mientras, la Diputación de Girona, a través de su presidente Enric Vilert, ha solicitado la gestión autonómica de los aeropuertos regionales catalanes.

Vilert, durante su comparecencia en el Palacio de Congresos de la capital gerundense, ha calificado la instalación aeroportuaria de esta provincia como un motor económico del territorio, apreciación en la que ha coincidido con la alcaldesa Anna Pagans y con el secretario para la Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal.

El presidente de la Diputación ha recordado que el aeropuerto de Girona-Costa Brava incrementará en cuatro vuelos diarios los realizados hace un año, pese a la crisis económica.

Anna Pagans ha considerado que la instalación de Vilobí d'Onyar es "un punto de crecimiento al que hay que dar apoyo y que se verá potenciado por el tren de alta velocidad, la ampliación de la autopista AP-7 y el desdoblamiento de la carretera N-II".

Manel Nadal se ha referido en su intervención a la promoción turística que surge de los aeropuertos y ha apuntado la aparición de brotes verdes en el sector.

Igualmente, Nadal se ha referido al modelo de gestión aeroportuaria propuesto desde el Gobierno español y, pese a considerarlo insuficiente, ha destacado que permite su gestión individualizada.

Otro de los ponentes, el presidente de Spanair, Ferran Soriano, ha confirmado que su compañía no operará desde Girona a corto plazo, que ha cifrado en un año, y ha destacado la intención de convertir Barcelona en un 'hub' o punto desde el que centraría sus vuelos tanto nacionales como especialmente internacionales.

En su intervención en las Jornadas, Soriano también se ha declarado partidario de la gestión de los aeropuertos desde el territorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky