Prevé reactivar en 2010 su política de inversiones "selectivas y prudentes", tras un ejercicio 2009 de "consolidación"
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
ABERTIS (ABE.MC)mantendrá una política de retribución a sus accionistas "creciente y sostenible", aseguró hoy el presidente del grupo de concesiones, Salvador Alemany.
La compañía está controlada por 'La Caixa' y ACS (ACS.MC) que ostentan el 28,9% y el 25% del grupo, respectivamente, y que se embolsaron unos 756 millones de euros del total de 1.400 millones que Abertis asegura haber pagado en dividendos desde 2006.
La remuneración al accionista de Abertis, a través del pago de dividendo y la ampliación de capital liberada anual, registra un aumento medio anual del 11%, con lo que en 2009 el grupo situó su 'pay out' (porcentaje de beneficio que se destina a retribuir al accionista) en el 65%, según detalló Alemany durante la presentación a analistas de los resultados del grupo.
La compañía asegura además contar con el "compromiso total" de permanencia en su capital de estos dos socios de referencia, según aseguró a Europa Press el director financiero del grupo, José Aljaro.
"No nos consta ningún cambio de posición por parte de los actuales accionistas, que trabajan con nosotros y apoyan las decisiones del equipo directivo", aseguró el ejecutivo de la compañía ante las informaciones aparecidas sobre eventuales ventas de parte de la participación que controlan estos accionistas.
De su lado, durante la presentación a analistas, el presidente de Abertis anunció que la compañía "reactivará" en 2010 su política de inversiones "prudentes y selectivas", tras un ejercicio 2009 de "consolidación", siempre que se ratifique y constate el "cambio de tendencia" previsto en la economía, los tráficos y los mercados financieros.
FORTALEZA FINANCIERA.
Alemany defendió la fortaleza financiera del grupo para retomar la senda inversora esgrimiendo los 2.700 millones de que dispone en virtud de su flujo de caja (1.381 millones de euros) y el valor que presentan sus participaciones en las concesionarias portuguesa Brisa (14,6%) e italiana Atlantia (6,6%), que suman 1.326 millones de euros.
En cuanto a eventuales operaciones corporativas, el primer ejecutivo del grupo señaló la posibilidad de "convertir en industriales participaciones financieras", como puede ser la de Brisa, o de emprender operaciones mediante intercambio de acciones.
"Tenemos capacidad de juego, y en la medida en que veamos un cambio de tendencia hacia la recuperación no descartamos activar esta capacidad de juego a lo largo del ejercicio", indicó Alemany.
Con todo, Abertis prevé cerrar 2010 en "positivo", con incrementos en todos sus parámetros que no concretó, ante el "crecimiento moderado" que espera en los tráficos de todas las infraestructuras de transporte que gestiona.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Abertis garantiza a ACS y 'La Caixa' un dividendo "creciente y sostenible"
- El PSOE asume en un documento interno la estimación de que la economía sostenible ronda el 20%, como dijo Corbacho
- Economía.- El PSOE desconoce cuándo llegará la Ley de Economía Sostenible al Congreso, prometida para febrero
- Economía.- El PSOE desconoce cuándo llegará la Ley de Economía Sostenible al Congreso, prometida para febrero
- El fondo de economía sostenible va a tanatorios, piscinas y pistas de pádel