Bolsa, mercados y cotizaciones

Manifestaciones sindicales contra el plan de jubilación a los 67 años

Varias manifestaciones están previstas este martes por la tarde en las principales ciudades de España en protesta por el proyecto del Gobierno de retrasar la edad de la jubilación de los 65 a los 67 años para garantizar el pago de pensiones a partir de 2030.

Madrid, Barcelona, Valencia y una decena de ciudades más acogerán las marchas, convocadas por los principales sindicatos españoles, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) bajo el lema 'En defensa de las pensiones, no al retraso de la jubilación, la solución no es recortar la protección social'.

En otras localidades españolas habrá manifestaciones hasta el 6 de marzo.

El objetivo es que el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero "rectifique y dé marcha atrás en su pretensión de retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años", indicó CCOO en un comunicado.

El Ejecutivo presentó esta propuesta en enero y pretende debatirla con los demás partidos políticos antes de su aprobación.

Según el Ministerio de Trabajo, la Seguridad Social tendrá fondos para pagar las pensiones de jubilación hasta 2023 y si se utiliza el fondo de reserva, hasta 2030. Actualmente, la Seguridad Social goza de superávit, con unas reservas de 60.000 millones de euros.

Pero la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, alertó en enero de la necesidad de "ser conscientes del reto que supone el envejecimiento de la población y pensar en la sostenibilidad del sistema para las próximas generaciones".

Los sindicatos respondieron a la propuesta señalando que esas previsiones son sólo "posibles" y subrayaron que el problema de las pensiones en España lo tiene ahora, ya que son más bajas que en otros países de la Unión Europea (UE).

Además, propusieron que para garantizar la solvencia de la Seguridad Social, se reduzca el número de empleos temporales, ya que los contratos fijos establecen "bases de cotización más sólidas" a la Seguridad Social, y defendieron que los trabajos más "penosos" puedan aplicar la jubilación anticipada.

Según un sondeo, el 84% de los españoles están en contra de trabajar dos años más.

La propuesta del Gobierno se enmarca en un contexto de recesión de la economía española desde finales de 2008 y de un fuerte aumento del desempleo (19% de la población activa), del déficit (11,4% del PIB en 2009) y de la deuda pública prevista del 62,5% del PIB en 2010. Ello sembró el miedo hace unas semanas entre los analistas e inversores extranjeros, mientras el Gobierno reaccionaba anunciando un plan de recorte de gastos de 50.000 millones de euros en tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky