Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo baja un 2 por ciento por menor tensión entre el R.Unido e Irán

Nueva York, 3 abr (EFECOM).- El precio del crudo bajó hoy un 2 por ciento y se situó a menos de 65 dólares en Nueva York, entre expectativas de que la crisis entre el Reino Unido e Irán por la detención de militares británicos podría resolverse por la vía diplomática.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaban a un precio de 64,64 dólares/barril (159 litros), después de restar 1,30 dólares a su valor anterior.

Los contratos de gasolina para mayo finalizaron a un precio de 2,0177 dólares/galón (3,78 litros), alrededor de tres centavos menos que el lunes.

El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes se situó en 1,8387 dólares/galón, unos tres centavos menos que el día anterior.

Los contratos de gas natural para mayo recortaron alrededor de 25 centavos al valor del lunes y concluyeron a 7,42 dólares por mil pies cúbicos.

El mercado neoyorquino exhibió hoy una decidida tendencia a la baja, debido a la percepción de que el conflicto en torno a los quince militares británicos capturados por Irán podría resolverse por cauces diplomáticos.

La ministra británica de Exteriores, Margaret Beckett, aseguró hoy que el Reino Unido no busca una confrontación con Irán y que se hacían esfuerzos para resolver el contencioso por la vía diplomática.

No obstante, advirtió de que no se debe esperar una "rápida solución" a la crisis originada el 23 de marzo con la detención del grupo de militares a los que el Gobierno de Teherán acusa de invadir las aguas territoriales iraníes.

El vicepresidente iraní, Parviz Davudi, se ha mostrado confiado en una "próxima solución" de la crisis aunque subrayó que el Gobierno de Londres debe garantizar que no habrá "mas errores" en el futuro y reconocer que los militares violaron las aguas territoriales.

El conflicto entre el Reino Unido e Irán ha motivado que los operadores neoyorquinos centren de nuevo su atención en conflictos geopolíticos y en las consecuencias que un incremento de la tensión internacional podría tener para el flujo de suministros de petróleo.

El precio del crudo de Texas ha repuntado con fuerza desde el día 23 y los contratos de más próximo vencimiento cerraron el pasado jueves a 66,03 dólares, el nivel más alto en lo que va de año.

Además del conflicto británico-iraní, los agentes del mercado petrolero aguardan a conocer mañana la situación de las reservas de crudo y gasolina almacenadas en EEUU en la pasada semana, así como otros datos relativos al nivel de demanda y de actividad de las refinerías.

Los expertos de la firma Fimat prevén un incremento de 2,6 millones de barriles en reservas de crudo y descensos en existencias de destilados y de gasolina, que en este último caso podría llegar a 2,4 millones de barriles.

La Agencia de Información de Energía (EIA), que es la división estadística del Departamento de Energía de EEUU, señaló en su último informe semanal que los expertos comenzarán también a prestar mayor atención en próximas semanas a las cifras de importación de gasolina y de utilización de crudo por las refinerías.

Ambas estadísticas ayudarán a los analistas a determinar la relación entre oferta y demanda de gasolina y lo ajustado que está el mercado para ese combustible.

Ese es uno de los factores que más influye en la dirección de los precios del crudo y de los combustibles en EEUU durante la primavera. EFECOM

vm/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky