MADRID (Reuters) - Bolsas y Mercados Españoles redujo el beneficio neto de 2009 un 21,3 por ciento, en línea con las estimaciones, pero sus acciones lideraban las ganancias del Ibex-35 debido al anuncio de un dividendo extraordinario que permitió a la compañía elevar levemente la política de dividendos en términos de porcentaje.
"Los resultados están en línea y quizá son un poco más débiles en su principal negocio de renta variable, pero la estabilidad del resto de sus divisiones y el hecho de confirmar que destinan una gran parte de sus beneficios a dividendos apoyan al valor", dijo Javier Bernat, analista de Caja Madrid.
El resultado atribuible de 2009 ascendió a 150,036 millones de euro, frente a los 150,76 millones de euros pronosticados por los analistas.
En el mercado, las acciones de BME (BME.MC)lideraban a las 11.07 hora local las ganancias del Ibex-35 con un avance del 3 por ciento a 20,45 euros, cuando el selectivo bajaba un 0,91 por ciento. En lo que va de año, los títulos de BME han caído casi un 12 por ciento.
El grupo dijo el viernes que elevará el pay-out (dividendos distribuidos en términos de porcentaje) al 89 por ciento en 2009 desde el 86 por ciento en 2008 y el 82 por ciento en 2007 al proponer un dividendo complementario de 2009 de 0,6 euros por acción, así como un dividendo extraordinario de 0,372 euros por acción. Esto elevaría el dividendo total de 2009 a 1,9725 euros por acción.
El grupo ya ha abonado dos dividendos a cuenta de 2009 por importes respectivos de 0,4 y 0,6 euros por acción.
CIFRAS 2009 EN LÍNEA, RENTA VARIABLE DÉBIL
El holding, que agrupa a los mercados de valores españoles, obtuvo en este período un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 209,8 millones de euros con un descenso interanual del 16,1 por ciento respecto a 2008.
Los analistas esperaban de media un EBITDA de 210,85 millones.
Los ingresos del operador en 2009 cayeron un 10,3 por ciento a 316,7 millones de euros, cuando el mercado esperaba una cifra de 318,26 millones de euros.
El holding ya anunció a comienzos de enero que en 2009 su volumen de negocio había caído un 27,8 por ciento.
Aproximadamente las dos terceras partes de los ingresos de BME proceden de la intermediación en renta variable y de su negocio de liquidación y compensación.
Operadores y analistas destacaron como punto de debilidad de sus cuentas la evolución del negocio de renta variable tanto en el cuarto trimestre de 2009, cuyos ingresos experimentaron un descenso del 12 por ciento a 31,7 millones, como en el comportamiento en el conjunto del año pasado, con una caída del 17,8 por ciento en las ventas a 124,1 millones de euros.
Por su parte, los costes operativos de BME subieron en 2009 un 3,9 por ciento a 106,9 millones de euros, y en el cuarto trimestre cayeron un 6 por ciento a 27,23 millones euros.
Banesto Bolsa, que también destacó como sorpresa positiva sus dividendos, explicó que la atención del mercado en la conferencia que el equipo directivo mantendrá con analistas a las 13.00 hora local se centrará en temas regulatorios.
La cámara de compensación y liquidación Iberclear propuso a finales de septiembre un cambio del reglamento que suponía en teoría la liberalización del negocio de compensación.
Esta reforma permite a otros bancos o sociedades de valores registrar sus operaciones a través de plataformas multilaterales de negociación (MTF) sin tener que pasar necesariamente por el sistema de interconexión bursátil español (SIBE).
BME ya dijo el miércoles que se está preparando para asumir el negocio de compensación a través de la constitución de una Cámara de Contrapartida Central (CCP) en operaciones sobre valores de renta variable del mercado español.
Relacionados
- El beneficio de Bridgestone cayó un 89% en 2009, hasta 8,4 millones
- Economía/Motor.- Bridgestone cierra 2009 en positivo, aunque su beneficio neto cae un 89%, hasta 8,4 millones
- Lafarge redujo su beneficio un 51% en 2009, hasta 736 millones
- Bme redujo su beneficio un 21,3% en 2009
- BME redujo su beneficio un 21,3% en 2009, hasta 150,03 millones