(información embargada hasta las 20.00 horas)
Bilbao, 30 mar (EFECOM).- Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) obtuvo el año pasado un beneficio récord de 251,5 millones de euros, un 26,7% más que en el ejercicio anterior, anunció hoy la entidad financiera.
Estos datos están contenidos en el Informe del Presidente, presentado ante la Asamblea Ordinaria de la entidad, celebrada esta tarde en el Museo Guggenheim de Bilbao, por el vicepresidente Pedro María Barreiro, debido a que el presidente, Xabier de Irala, se encuentra convaleciente de una afección cerebro-vascular leve que sufrió el pasado fin de semana.
En este informe Irala no quiso dejar pasar la oportunidad para recordar que la integración de las tres cajas de ahorros vascas "sigue siendo una cuestión prioritaria".
Los resultados "récord" de la caja vizcaína, que adelantan en un año los objetivos fijados en el Plan Director 2004-2007, se deben, según refleja el informe, tanto al buen resultado del negocio de clientes, que supera los objetivos en todas las redes, como a la "positiva aportación de la cartera de participaciones".
La cartera industrial de BBK cerró el ejercicio pasado con un valor contable de 4.266 millones de euros, resultado de unas inversiones por importe de 970 millones de euros y unas desinversiones de 33 millones de euros.
Barreiro destacó el aumento en la participación en Iberdrola (10%), "claro ejemplo del compromiso de la BBK por seguir siendo socio de referencia y partícipe de su gestión", en unos momentos en los que la eléctrica "está viviendo una serie de movimientos estratégicos de gran importancia y repercusión".
La participación en Iberdrola, con un valor contable de 2.976 millones de euros, representa el 69% de la cartera de la BBK.
Resaltó también la participación (del 33%) en el capital de Euskaltel, "en camino de consolidarse definitivamente como la empresa vasca de telecomunicaciones"; la participación, junto a las otras dos cajas vascas (Kutxa y Vital) en la opa sobre Europistas; y el acuerdo de viabilidad alcanzado en la Acería Compacta de Bizkaia (Arcelor-Mittal) que "sienta las bases para garantizar el futuro de este proyecto y su viabilidad como creador de valor" en este territorio.
En cuanto a las desinversiones, el informe de Irala aludió a la venta del 4,8% de CAF, del 6,5 de Cementos Lemona y del 5,1% de Transportes Azkar (5,1%), tras acudir a las respectivas OPAS, "en la línea de rotación de la cartera y materialización de plusvalías". Las nuevas inversiones fueron a General de Alquiler de Maquinaria (GAM) y Natraceutical.
El informe del presidente explicó que el patrimonio neto contable del grupo ascendió a 3.690 millones de euros, con un crecimiento del 22%.
El volumen de negocio de la entidad alcanzó los 39.188 millones de euros, un 21,2% más, como resultado de un crecimiento del 17,9% en los recursos administrados (22.107 millones ?) y del 25,8% en las inversión crediticia (17.081 millones).
La red minorista representa el 69% del total, con un crecimiento del 15%, mientras la de expansión (fuera de Vizcaya) aporta ya más del 30% del conjunto. La red de Empresas e Institucional supone el 17% del volumen de negocio, con un crecimiento del 28,7%.
El 70% del total de la inversión crediticia lo representan los préstamos hipotecarios, que registraron un incremento del 22,7%, con lo que la entidad "vuelve a situarse en cotas históricas".
En 2006 se abrieron 30 oficinas fuera de Vizcaya, cinco más que el año pasado. Para este ejercicio la previsión es llegar a la apertura de 54 nuevas oficinas, hasta alcanzar un total de 439, de las que 50 corresponderán a la expansión: 18 en Andalucía, 13 en Levante, 12 en Madrid, 5 en Navarra, 1 Aragón y 1 en Cantabria.
En cuanto a los retos del presente ejercicio, el informe del presidente establece el objetivo de crecer un 16,4% en volumen de negocio, un 12,7 en recursos administrados y un 21,3% en inversión crediticia.
En el ejercicio pasado, la BBK destinó 60 millones de euros a su obra social. Los buenos resultados de 2007 han permitido proponer a la asamblea aumentar en 12,9 millones la partida, hasta totalizar 75 millones de euros. EFECOM
TT/jla
Relacionados
- Codere alcanzó beneficio neto de 11,5 millones de euros, 149% más que 2005
- Economía/Finanzas.- Allianz Seguros España alcanzó un beneficio neto de 214,3 millones de euros en 2006, un 6,8% más
- Unión Fenosa alcanzó un beneficio neto de 635 millones de euros en 2006
- Cie Automotive alcanzó en 2006 beneficio de 43,3 millones euros, un 23% más
- Compañía móvil albanesa AM alcanzó un beneficio de casi 50 millones de euros