Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- IARSE ofrece en su 'Banco de Buenas Prácticas' un completo directorio de búsqueda de las acciones más exitosas

Las mejores políticas de RSE están clasificadas en grandes áreas de información: por país, nombre de la empresa, o área de actuación

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE) continúa este mes promocionando su 'Banco de Buenas Prácticas' (BBP), un espacio de consulta creado para dar respuesta a una diversidad de públicos interesados en acceder a información actualizada sobre prácticas empresariales exitosas en materia de RSE.

Este servicio ha sido puesto en marcha como respuesta a la demanda, cada vez mayor, de empresarios que desean conocer lo que sus competidores están llevando a cabo en torno al tema, además de estudiantes universitarios que orientan sus tesis de postgrado al estudio en profundidad de programas y acciones de RSE, docentes universitarios que incorporan nociones de RSE en sus Cátedras, así como periodistas y medios de comunicación que desean conocer casos de empresas socialmente responsables.

La creación del BBP constituye la respuesta que desde IARSE han creado para atender esta creciente demanda de información, con la posibilidad de acceder "de forma rápida y sencilla a la información buscada, debidamente clasificada en función de cuatro grandes criterios rectores": por 'Nombre de Empresa', por 'País de Origen', por 'Area Temática' y por 'Palabras Clave'.

CRITERIOS DE BUSQUEDA

A través del criterio 'País de origen' se puede acceder a diversos casos de comportamiento empresarial socialmente responsable, clasificados en función del país en el cual las respectivas compañías implantan estas buenas prácticas. Este parámetro permite investigar sobre casos exitosos de aplicación de la RSE en numerosas naciones de América Latina y del resto del mundo, comparando los diferentes grados de desarrollo alcanzados por cada país en las diversas regiones del planeta.

La búsqueda por 'Palabra Clave' permite al usuario interesado indagar de forma más minuciosa dentro del amplio espectro de buenas prácticas de empresas, no sólo en Argentina sino en otras naciones de Latinoamérica y del mundo. De este modo, el criterio posibilita búsquedas específicas y puntuales. Para ello, se deberá hacer 'click' sobre el vocablo o palabra clave que remita de forma directa al eje central de la práctica que se desea conocer, o sobre la que se desea profundizar.

También es posible encontrar cualquier práctica de RSE valiéndose del criterio 'Nombre de empresa'. Para ello, el usuario deberá hacer 'click' en la letra del abecedario que se corresponda con la primera letra del nombre de la empresa sobre cuya gestión ética se desee investigar. Se accede entonces a un completo listado de compañías que han adoptado criterios de RSE en su gestión y cuyas prácticas han sido avaladas por el Instituto.

Finalmente, el parámetro 'Area de actuación" permite acceder a la información requerida a partir de la clasificación dada por las siete áreas temáticas de RSE que proponen los Indicadores de Ethos/IARSE.

Estos siete criterios --aceptados y utilizados por una gran cantidad de organizaciones promotoras de la RSE en América Latina-- son 'Valores, Transparencia y Gobernabilidad Corporativa'; 'Público Interno'; 'Medio Ambiente'; 'Proveedores'; 'Clientes y Consumidores'; 'Comunidad' y 'Gobierno y Sociedad'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky