Málaga, 30 mar (EFECOM).- El Banco Europeo de Finanzas (BEF), en el que participarán las seis cajas de ahorros de Andalucía, constituirá sus órganos con el nuevo accionariado en la segunda quincena del próximo abril y, una vez que se cierre el año, prevén que "puede tener ya una actividad que cumpla sus expectativas".
El presidente de la entidad de ahorros Unicaja, Braulio Medel, que será el primer presidente del "nuevo BEF", así lo aseguró hoy a preguntas de Efe y añadió que las transacciones o ventas de parte de las acciones del banco por Unicaja -su original propietario- a las otras cinco cajas "se están terminando de perfilar en estos días" y "son aspectos meramente formales".
Explicó que antes que constituir el consejo de administración, se debe hacer lo mismo con la nueva Junta general de accionistas, que será la que designe los integrantes del consejo y, a partir de ahí, se establecerá la convocatoria del mismo y el orden del día.
Sobre las previsiones del BEF, advirtió de que en el primer año y casi en el segundo también, "lo más importante del banco no va a ser el volumen de negocio que tenga, sino cómo se construyen los pilares".
En este sentido, hizo un símil y lo comparó con un edificio para indicar que "lo más importante de los dos primeros años no es lo que se vaya a ver por encima de rasante, sino los cimientos que queden por debajo de rasante" y que eso "es lo que permitirá que en años venideros se pueda construir un edificio sólido, amplio y ambicioso".
Medel dijo que el principal objetivo de este banco de cajas no es que alcance cifras de negocio muy importantes "porque nace con la idea de servir de apoyo a las cajas, no tanto de la actividad individual al margen de esa conexión con ellas".
Comentó que lo que más les importa es "establecer unas líneas que permitan en años venideros avanzar" y que están pendientes de fijar una fecha para la constitución de los órganos del banco con su nueva composición que venga bien a todos los participantes.
Unicaja conservará un 33 por ciento de participación en el BEF; las cajas de ahorros Cajasur, El Monte de Huelva y Sevilla, Caja Granada y Caja San Fernando tendrán un 16,5 por ciento cada una y Caja de Jaén el uno por ciento restante del banco, que contará con 90 millones de fondos propios cuando estén las seis cajas, pero se ampliarán a 120 millones.
Su consejo de administración tendrá trece integrantes (Unicaja, cuatro; Caja de Jaén, uno, y dos cada una de las otras cuatro entidades) con una presidencia que, con probabilidad, rotará entre las cajas por periodos mínimos de un año.
El nuevo BEF tendrá dependencias en Madrid, Sevilla y Málaga y en esta última está su sede social, en concreto en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).
No será un banco minorista, sino al por mayor, y su misión es ser instrumento de cooperación de las cajas andaluzas en operaciones y líneas de negocio donde la dimensión conjunta lo aconseje.
Sus actividades serán la financiación corporativa y de grandes proyectos de inversión e infraestructuras, gestionar participaciones industriales, proyectos de interés común y la gestión de cobros y pagos centralizados y de tesorería de administraciones andaluzas. EFECOM
srp/vg/txr
Relacionados
- Economía/Finanzas.-Gobierno andaluz aprobará la fusión de las cajas El Monte y San Fernando la primera quincena de abril
- Economía/Finanzas.- Banco de Andalucía da la bienvenida al 'banco de cajas' andaluz
- Nace el 'banco de cajas' andaluz tras la autorización de Hacienda
- Economía/Finanzas.- Nace el 'banco de cajas' andaluz, tras recibir la autorización del Ministerio de Economía y Hacienda
- Economía/Finanzas.- Junta de Andalucía dice que la fusión de cajas sevillanas fortalecerá el sistema financiero andaluz