
Nueva York, 12 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una fuerte tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales cedía el 1,23%, después de que China elevase el ratio de reservas bancarias obligatorias y difundirse datos de ventas minoristas en Estados Unidos en línea con lo esperado.
Al cumplirse la primera media hora de negocios ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, bajaba 124,85 puntos y se situaba en 10.019,34 unidades.
El selectivo S&P 500 perdía el 1,12% (-12,03 puntos) y descendía a 1.066,44 unidades, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba el 0,85% (-18,56 puntos) y se situaba en 2.158,85 unidades.
El mercado bursátil neoyorquino seguía la senda bajista que recorrían los mercados europeos, después de que el Banco Popular de China anunciase una subida de medio punto en el porcentaje de reservas que las entidades bancarias deben mantener, en un intento de contener el crédito a consumidores y negocios que podría reducir la demanda de bienes y servicios.
La corriente bajista en Wall Street ocurría después de que los principales índices registrasen sólidas alzas en la sesión anterior.
En esta última jornada de la semana, sin embargo, la plaza no lograba mantener esa tendencia, a pesar, incluso, de subir un 0,5% las ventas minoristas en EE.UU. en enero.
Por sectores, el industrial (-2,03%) y el de empresas de materias primas (-1,71%) registraban los mayores descensos en los primeros compases de la sesión, en tanto que el financiero y el de energía retrocedían en torno al 1,2%, entre otros.
Las acciones del productor de aluminio Alcoa bajaban el 2,5% y lideraban la caída en el Dow, al tiempo que Boeing y General Electric perdían en torno al 2,2%, United Techonologies descendía el 2,12% y la farmacéutica Merck y American Express descendían en torno al 1,9%, con lo que registraban también los descensos más sustanciales entre los componentes de ese índice, que se situaban todos en territorio negativo.
El dólar se fortalecía ante el euro y por esa divisa estadounidense se pagaban en esta ocasión 1,3612 dólares, comparado con 1,3682 dólares el día anterior, al tiempo que la deuda estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,68 por ciento.
Relacionados
- Economía/Macro.- Rajoy pide una "rectificación" de la política económica tras admitir Corbacho que continuará el paro
- Rajoy exige una "rectificación clara" de la política económica tras admitir Corbacho que continuará el "drama" del paro
- Economía/Macro.- Rajoy pide una "rectificación" de la política económica tras admitir Corbacho que continuará el paro
- Labordeta recibe la medalla de oro al Mérito en el Trabajo tras una vida dedicada a la docencia, la música y la política