
Los mercados internacionales siguen cayendo después del mal dato de confianza del consumidor, que ha hecho que se ignore más todavía el buen dato de ventas minoristas. Wall Stret pierde más de un 1% y arrastra al resto de plazas. El Ibex 35, que ha oscilado entre un máximo de 10.409,8 puntos y un mínimo de 10.149,2 puntos, parece que se estabiliza por encima de los 10.200 puntos.
"Alta volatilidad y amplios vaivenes intradía dentro de un rango de precios que acota la evolución de los índices durante los últimos tres días. La resistencia que venimos señalándole como más clara, concretamente la que presenta el futuro del Eurostoxx 50 en los 2.727 puntos, sigue siendo la línea divisoria que separa un escenario de rebote más intenso de uno en el que los bajistas podrían acabar imponiéndose de nuevo, dependiendo de si se supera o se mantiene por debajo el futuro respectivamente", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.
El foco de atención de hoy viernes es analizar como acaban las distintas líneas de vela semanales en los principales índices. En este sentido, señala el analista de Bolságora, "nos encontramos con una situación que puede resultar curiosa, ya que la vela semanal que podrían dejar los índices tendría más connotaciones alcistas si los precios retroceden posiciones y se aproximan a niveles donde iniciaron la semana. Les hablamos de los 10.130 en el Ibex 35 o los 2.635 en el Eurostoxx 50".
Si eso ocurriera estaríamos delante de pautas de velas semanales que los operadores orientales conocen como Harami alcista. "Su expresión máxima se alcanzaría si los índices acabaran muy cerca de los niveles que les acabamos de señalar. En tal caso la pauta sería potencialmente más alcista ya que es la conocida como Harami Cross alcista. Por el contrario, un cierre cerca de los máximos de la semana (por debajo de los 2.730 del futuro del Eurostoxx) no permitiría ver más que un simple rebote por sobreventa y la semana que viene podríamos tener nuevas caídas", añadía Cabrero.
Así quedaron las cosas en Wall Street
El impasse en que se había metido el mercado se resolvió más rápidamente de lo que cabía esperar con el detonante de la confirmación del rescate de Grecia por parte de la UE. Los alcistas aprovecharon la oportunidad para lanzar su ataque y Wall Street cerró con una subida contundente.
El Dow Jones se anotó el 1,05%, el S&P 500 sumó el 0,97% y el Nasdaq recuperó su liderazgo alcista con un 1,38%. Ahora bien, la subida se produjo con un volumen muy escaso, lo que le resta fiabilidad. Los próximos días serán muy importantes para saber si estamos ante el ataque bueno o si fallará y volverán las caídas.