Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Valcarce insta a las empresas a que vean la integración de personas con discapacidad como una ampliación de su RSC

"Las empresas deben saber que incluir al colectivo no es sólo una responsabilidad ética sino un beneficio comercial", dijo

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Desde la afirmación de que "incluir a las personas discapacitadas en el mercado beneficia a todos", la secretaria de estado de Servicios Sociales, Familia y Discapacidad, Amparo Valcarce, expuso las medidas del gobierno para la integración del colectivo en el marco de la conferencia 'Discapacidad y Empresa' organizada por la Corporación Empresarial ONCE (CEOSA).

La secretaria de Estado instó a las empresas a considerar la integración del sector como una ampliación de sus políticas de RSC, en un acto celebrado esta mañana en el Palacio de Congresos, donde se hizo hincapié en el papel del discapacitado como parte del mercado y como consumidor.

"Hasta hace poco era muy costoso hacer accesibles los entornos físicos y no era rentable invertir en población con un poder adquisitivo muy bajo, porque hasta ahora su única fuente de ingresos era la pensión", apuntó.

Sin embargo, según explicó la directora corporativa de Organización y RRHH de CEOSA, Patricia Sanz Cameo, "ahora el sector adquiere un carácter social mas que asistencial". Además añadió que "las empresas optan por la integración y eso supone un giro importante".

En este nuevo marco, "los empresarios tienen que ver en el discapacitado un candidato que pueda ser idóneo para ocupar un puesto de trabajo", apuntó Patricia Sanz. Como ejemplo de esta filosofía, la propia corporación empresarial, según expresó su presidente, José María Arroyo Zarzosa, "obtiene rentabilidad económica a través de nuestras empresas como el grupo Alentos, Confortes, etc. y en ellas trabajan muchas personas con discapacidad". Además, apuntó, "se obtiene también rentabilidad social".

La secretaria de estado mencionó que no se puede dejar fuera de la sociedad "al nueve por ciento de los españoles" --porcentaje de discapacitados en la población--. En este esfuerzo, Valcarce incluyó a las empresas y mencionó que "cada vez son más las que deciden contribuir voluntariamente por una sociedad más justa, más digna y solidaria". "No podemos olvidar que es la sociedad la que decide en el mercado y cada vez más lo hace en función de las prácticas éticas de las empresas", agregó.

Asimismo, animó a las organizaciones a incorporar la cultura de la responsabilidad social corporativa a través de tres acciones, "difundir y extender las buenas prácticas, transparencia informativa y dejarse evaluar". "Nosotros contamos con un sello de calidad para las empresas socialmente responsables", recordó.

COMPROMISOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

"Tomar las medidas para facilitar la accesibilidad de los discapacitados es un objetivo para las administraciones, además de un beneficio", explicó Valcarce. Según estimó, "la inversión del Estado ha sido superior a los 17 millones de euros y ha realizado 149 acciones".

Entre las iniciativas en favor de este colectivo, la secretaria de Estado recordó que ya en 2004 se firmó un convenio para facilitar la accesibilidad que "dibujó el marco operativo de los proyectos que desarrollen ayuntamientos y otras instituciones".

Además, entre los proyectos en esta materia, incluyó "la relación con la Administración Pública, el acceso al transporte, la utilización de espacios urbanizables con acceso a las tecnologías, la relación con la información y los medios de comunicación, el acceso específico a ámbitos del comercio, del turismo, a la industria de los servicios financieros y los servicios sociales".

Valcarce anunció como próxima medida "un Real Decreto por el que se establece el sistema arbitral para el caso de que haya quejas o reclamaciones por parte de personas con discapacidad que hayan podido sufrir alguna discriminación".

Recordó asimismo el papel del colectivo como consumidor y explicó que "como ejemplo, hemos aplicado una reducción del IVA para los vehículos adaptados con lo que se ha incluido a este sector como consumidores de la industria del automóvil".

TECNOLOGÍAS INTEGRADORAS

Durante su intervención, la secretaria de estado subrayó el papel de la tecnología como herramienta para eliminar las barreras a las que se enfrenta el colectivo de discapacitados.

Estimó que las tecnologías tienen que ser "una oportunidad para integrar a todos". Para ello, consideró que se deben construir nuevos mercados digitales "ya sin barreras" para facilitar el acceso en lugar de crear una brecha digital.

"Hablamos de compromisos que tienen que ver con el bienestar de las personas. No existen personas con discapacidad, sino situaciones discapacitantes", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky